SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Sábado 22 de Marzo - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Ara Poghosian, politólogo
La única solución es que la diáspora separada de Armenia encuentre herramientas para presionar a Aliyev
01 de Marzo de 2025

El politólogo Ara Poghosian está convencido de que la República de Armenia, como Estado, bajo el liderazgo de las autoridades actuales, ha agotado todo tipo de herramientas y no puede buscar ninguna solución radical a la cuestión del regreso de los prisioneros en este momento. En la situación actual, según Poghosian, la única esperanza para el regreso de los cautivos es la diáspora armenia.

"A menudo existe la opinión de que si Azerbaiyán no libera a los prisioneros de guerra armenios, las negociaciones deberían detenerse". Pero veamos la situación desde otra perspectiva. ¿Pueden las autoridades armenias detener las negociaciones o, si lo hacen, qué consecuencias tendrá?

"Y ¿han construido las autoridades armenias un Estado resistente en estos cinco años, han reorganizado y reequipado el ejército, que es el principal garante de la seguridad de la República de Armenia, o han fracasado en el proceso y ahora, al adoptar una actitud vergonzosa, se han puesto en la peor situación posible?", preguntó Ara Poghosian en una entrevista con un corresponsal de Azg.am.

Según el politólogo, el comportamiento y la retórica política de las autoridades armenias han llevado a una situación en la que la República de Armenia se ha vuelto incapaz de actuar en la cuestión del retorno de los prisioneros de guerra.

"Para utilizar una palabra un poco dura: es impotente", afirmó nuestro interlocutor.

Refiriéndose a la declaración emitida hoy por el Ministerio de Asuntos Exteriores sobre los prisioneros de guerra, Ara Poghosyan señaló que esto debe considerarse simplemente como un "golpe", nada más.

“Entienden que esto no resuelve el problema”. Además, ¿cuántos procesos internacionales relacionados con los derechos humanos hubo en 2022-2023, como resultado de los cuales se tomaron decisiones y se adoptaron resoluciones contra Azerbaiyán? Pero ¿cuántos de ellos fueron llevados a cabo por Azerbaiyán? Puedo decir con seguridad que ninguna de ellas se ha cumplido.

Por lo tanto, en estas condiciones, incluso el proceso de apelación ante organismos internacionales es muy vago, teniendo en cuenta también el hecho de que las autoridades armenias han acordado retirar los casos ya iniciados contra Azerbaiyán. Pienso que todo esto debería verse como un proceso complejo.

Y veo la solución a la cuestión del retorno de los prisioneros no tanto en las acciones actuales de la República de Armenia, sino en que la diáspora se convierta en un nuevo sujeto jurídico y político de las relaciones internacionales y encuentre herramientas de presión separadamente de Armenia. "Y la herramienta de esa presión es influir en Azerbaiyán tanto a través de las autoridades de sus estados como mediante diversos trucos, porque ha resultado que en este momento la diáspora armenia puede convertirse en una entidad jurídica y política mucho más capaz que la República de Armenia", resumió nuestro interlocutor.

Recordamos que el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Armenia emitió un comunicado en el que abordó la cuestión de los prisioneros armenios detenidos ilegalmente en las cárceles de Bakú.

"Las publicaciones que contienen grabaciones de vídeo y fotografías de los "juicios" de 23 prisioneros de guerra, rehenes y otras personas detenidas de Armenia, así como la información hecha pública por los abogados de las personas mencionadas, incluido Rubén Vardanian, que está en huelga de hambre, sobre el impacto en los detenidos, la tortura y el evidente deterioro de su estado de salud, son motivo de profunda preocupación", se lee en el comunicado.

Más leídas