SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Lunes 05 de Mayo - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Iglesia - Iglesia Apostólica Armenia
Significado del Viernes Santo
18 de Abril de 2025

El Viernes Santo, uno de los días más solemnes del calendario cristiano, reviste un significado profundamente espiritual para la Iglesia Apostólica Armenia, una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo. Este día conmemora la pasión, crucifixión y muerte de Jesucristo, eventos que, para los fieles armenios, no solo son un recuerdo de dolor y sacrificio, sino también una fuente de esperanza y redención.

En la tradición armenia, el Viernes Santo se conoce como Avak Urpat (el Gran Viernes), y se observa con recogimiento, ayuno estricto y profundos actos litúrgicos. Las iglesias se sumergen en un ambiente de silencio y meditación. No se celebra la Divina Liturgia ese día, ya que se considera un momento de luto. En su lugar, se realizan dos servicios religiosos principales: la ceremonia de las “Horas de la Pasión”, que relata los sufrimientos de Cristo a través de lecturas bíblicas y cantos sagrados, y el servicio del “Descendimiento de la Cruz”, una liturgia dramática y simbólica que representa el momento en que el cuerpo de Cristo es bajado de la cruz y colocado en el sepulcro.

Para la Iglesia Apostólica Armenia, este día no es solo un memorial histórico, sino un llamado a la reflexión personal. El sacrificio de Cristo se interpreta como una expresión suprema de amor divino, que invita a los creyentes a renovar su fe, a asumir con humildad sus propias cruces y a prepararse espiritualmente para la resurrección gloriosa del Domingo de Pascua.

El Viernes Santo también conecta profundamente con la identidad espiritual del pueblo armenio, que ha experimentado a lo largo de los siglos sufrimientos similares a los de Cristo: persecuciones, martirio y diáspora. Por ello, esta jornada adquiere una dimensión colectiva de memoria y esperanza, uniendo a los fieles en una misma fe, más allá del tiempo y de las fronteras.

Más leídas