SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Lunes 24 de Noviembre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Boris Navasardian, presidente del Club de Prensa de Ereván
Durante nuestra visita a Bakú, nos convencimos de que lo que decimos es cierto
24 de Noviembre de 2025

Una delegación armenia integrada por representantes del ámbito mediático y experto viajó entre los días 21 y 22 de noviembre a Bakú con el objetivo de profundizar el diálogo y apoyar el proceso de normalización entre Armenia y Azerbaiyán. A su regreso, el presidente del Club de Prensa de Ereván, Boris Navasardian, compartió los resultados de esta visita durante una rueda de prensa celebrada hoy en la capital armenia.

Navasardian recordó que la iniciativa, que ya cumple un mes, busca evaluar qué avances concretos se han producido en este período. Explicó que el grupo trabaja en dos direcciones: actuar como comunicadores de paz y superación del conflicto, transmitiendo a sus colegas y a las instituciones azerbaiyanas las ideas en discusión; y, al mismo tiempo, comprender y trasladar las percepciones del otro lado. «Nuestros colegas azerbaiyanos tenían el mismo propósito», apuntó.

El periodista subrayó que uno de los resultados más relevantes fue comprobar que las conversaciones mantenidas «sí llegan a las instancias superiores» en Azerbaiyán. «Si en Ereván confirmamos que nos entendíamos mutuamente, en Bakú verificamos que lo que decimos llega a destino, independientemente de la reacción que genere», afirmó.

Navasardian reconoció que existen temas con una respuesta claramente positiva, otros aún en evolución y algunos donde no hay acuerdo, algo que calificó como «natural en un proceso tan complejo» como la normalización de las relaciones armenio-azerbaiyanas.

Entre los puntos de consenso, destacó la importancia de involucrar a la comunidad de expertos de ambos países en las distintas etapas del proceso. Adelantó que se crearán formatos más amplios de participación, incluyendo a especialistas independientes y voces divergentes, capaces de aportar propuestas y análisis diversos.

También insistió en el papel fundamental de los medios de comunicación. Afirmó que deben contribuir al proceso con información precisa y no distorsionada, sin evitar los problemas pero sin transmitir mensajes que puedan dañar o desviar la dinámica de diálogo.

Navasardian anunció además que el formato 5+5 «no permanecerá limitado», sino que se ampliará para incluir a todas las personas con ideas constructivas y creativas. La agenda oficial también se extenderá, con el apoyo de esta iniciativa, para suplir la falta de tiempo en las negociaciones formales y garantizar una atención adecuada a cada tema.

Finalmente, recalcó la necesidad de incorporar a organizaciones de la sociedad civil y a especialistas de distintos sectores. «Como impulsores de esta iniciativa, haremos todo lo posible para facilitar este proceso. En los próximos meses verán avances muy importantes», concluyó.

Más leídas