SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Domingo 23 de Noviembre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Delegación armenia visita Bakú
Reunión con alto funcionario de Aliyev
23 de Noviembre de 2025

BAKÚ/EREVÁN, 22 de noviembre – Una delegación de cinco representantes de la sociedad civil armenia visitó Azerbaiyán los días 21 y 22 de noviembre en el marco de la Iniciativa "Puente de Paz", encuentro que incluyó una reunión con Hikmet Hajiyev, asistente del presidente Ilham Aliyev y jefe del Departamento de Asuntos de Política Exterior de la Administración Presidencial azerbaiyana.

La delegación armenia, integrada por Areg Kochinian, Boris Navasardian, Naira Sultanian, Narek Minasian y Samvel Meliksetian, se reunió con sus contrapartes azerbaiyanos Farhad Mammadov, Rusif Huseynov, Kamala Mammadova, Ramil Iskanderli y Fuad Abdullayev, según informaron fuentes azerbaiyanas.

Durante el encuentro con Hajiyev, los representantes armenios pudieron plantear preguntas sobre los pasos dados por ambos países tras las conversaciones de Washington para avanzar en la agenda de paz. La participación de una figura tan cercana al presidente Aliyev plantea interrogantes sobre la naturaleza verdaderamente independiente de esta iniciativa presentada como de sociedad civil.

Acuerdos y compromisos

Las partes acordaron intensificar las actividades conjuntas en el ámbito mediático y establecer contactos directos entre grupos de expertos de ambos países. También se comprometieron a involucrar más a las sociedades civiles en el proceso de paz, mantener contactos regulares a nivel de trabajo y planificar futuras visitas recíprocas bajo el marco de la iniciativa.

Ramil Iskanderli, uno de los participantes azerbaiyanos, anunció que se llegó a un acuerdo para establecer relaciones en el campo de los medios de comunicación y para crear vínculos directos entre expertos que trabajan en diversos campos.

Financiamiento gubernamental

El gobierno armenio aprobó en su sesión del 20 de noviembre asignaciones presupuestarias para vuelos charter entre Ereván y Bakú, destinando aproximadamente 18 millones de drams armenios (alrededor de 45,000 dólares) para que los cinco expertos armenios participaran en la mesa redonda en Bakú.

Durante la parte cultural del programa, los visitantes recorrieron diversos lugares de la capital azerbaiyana, incluidos el Jardín Botánico, el Palacio de los Shirvanshahs, la Torre de la Doncella, el casco antiguo, el bulevar costero, la calle Nizami y el Centro Heydar Aliyev.

Contexto de tensión

Esta visita se produce en un contexto marcado por profundas asimetrías. Armenia decidió no enviar una delegación oficial a la conferencia COP29 celebrada en Bakú del 11 al 22 de noviembre, a pesar de haber recibido invitación formal, reflejando las tensiones persistentes y el escepticismo armenio sobre las verdaderas intenciones de paz de Bakú.

La iniciativa se enmarca en el proceso de paz delineado tras la Declaración Conjunta adoptada en Washington el 8 de agosto de 2025, pero se desarrolla en medio de críticas de organizaciones de derechos humanos que cuestionan la legitimidad de estos encuentros mientras Azerbaiyán mantiene prisioneros a ciudadanos armenios, continúa ocupando territorios soberanos de Armenia y persiste en su política de destrucción del patrimonio cultural armenio en los territorios bajo su control.

La Iniciativa "Puente de Paz", aunque presentada como un esfuerzo de construcción de confianza entre las sociedades civiles, genera dudas sobre su independencia real considerando la represión sistemática que el gobierno de Bakú ejerce contra su propia sociedad civil independiente y la participación directa de altos funcionarios gubernamentales en los encuentros.

Más leídas