Ereván – Las recientes declaraciones del primer ministro Nikol Pashinian sobre el empresario Samuel Karapetian constituyen “una violación completa” de la Constitución armenia, afirmó en Ereván el reconocido abogado y defensor internacional de los derechos humanos, Robert Amsterdam.
Amsterdam recordó que, según la Carta Magna de Armenia, debe existir una separación clara entre los poderes Ejecutivo, Judicial y los órganos de investigación. “Los investigadores no pueden actuar por encargo del poder político. Todos estos principios están siendo completamente vulnerados en Armenia. Según la Convención Europea, esto es inaceptable. Es hora de que el gobierno armenio despierte y evalúe el impacto que esto tiene en la percepción internacional del país”, advirtió.
El jurista señaló que sigue existiendo disposición para reunirse con las autoridades, aunque hasta el momento no han recibido ninguna señal por parte del Ejecutivo. “Si el gobierno no nos escucha, hay organizaciones internacionales y gobiernos extranjeros a los que acudiremos”, subrayó.
Amsterdam destacó además la fuerza de la diáspora armenia y aseguró que trabajarán con ella. En este contexto, rechazó los intentos de separar a la Iglesia Apostólica Armenia de la sociedad, calificándolos de “destinados al fracaso”.
“Es una torpeza atacar a la Iglesia Apostólica Armenia cuando el 93% de la población es creyente. El gobierno está tomando decisiones sin sentido y esperamos que vuelva a un camino racional”, expresó.
La visita urgente de este abogado de primer nivel en asuntos políticos está relacionada con varios casos de alto perfil en el país, entre ellos el proceso contra arzobispos, las presiones contra la Iglesia Apostólica Armenia y la detención del empresario y filántropo armenio-ruso Samuel Karapetian.