Washington, 9 de agosto de 2025 – En un encuentro sin precedentes en la Casa Blanca, el primer ministro armenio Nikol Pashinian, el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev y el presidente estadounidense Donald Trump anunciaron la firma de un acuerdo que, según los líderes, pone fin definitivo al conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, y abre un nuevo capítulo de cooperación.
Nikol Pashinian: “Un nuevo capítulo para nuestra región”
“Hoy hemos alcanzado un hito importante en las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán. Estamos sentando las bases para una historia mejor que la que tuvimos en el pasado”, declaró Pashinian, agradeciendo la implicación personal de Trump en el proceso.
El premier armenio aseguró que el acuerdo “allanará el camino para poner fin a un conflicto de décadas” y que se basará en “el pleno respeto a la soberanía e integridad territorial de cada uno”. Añadió que el documento “garantiza un nuevo capítulo de paz, prosperidad, seguridad y cooperación económica en el Cáucaso Sur”.
Pese a ello, evitó pronunciarse sobre dos asuntos clave: el regreso de la población armenia a Artsaj y la situación de los prisioneros y detenidos armenios en Bakú, cuyo destino sigue siendo incierto.
Pashinian respaldó públicamente que Trump sea nominado al Premio Nobel de la Paz: “Defenderemos esto y nos esforzaremos en este sentido. El evento de hoy es la mejor prueba de ello. Ojalá nos inviten”.
Donald Trump: “Si no se llevan bien, me llaman y lo arreglo”
Trump calificó la cita como “una cumbre histórica” y afirmó que “Armenia y Azerbaiyán lucharon durante 35 años, causando gran sufrimiento a ambos pueblos”, pero que con este acuerdo “se comprometen a poner fin a todas las guerras, establecer relaciones comerciales, turísticas y diplomáticas, y respetar la integridad territorial mutua”.
El mandatario estadounidense anunció además el lanzamiento del proyecto “Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional” (TRIPP), un corredor de tránsito especial que dará a Azerbaiyán pleno acceso a Najicheván “respetando la integridad territorial de Armenia”, y que será gestionado por Estados Unidos por 99 años, con posibilidad de prórroga por otros 99.
Trump adelantó que espera “importantes inversiones de empresas estadounidenses” y reveló que se levantan las restricciones de la Sección 907 de la Ley de Apoyo a la Libertad, que prohibía asistencia directa a Azerbaiyán.
“Son líderes maravillosos”, dijo en referencia a Pashinyan y Aliyev, y ante la propuesta del Nobel replicó a Pashinyan: “Estarás sentado en primera fila”.
Ilham Aliyev: “Trump logró lo que nadie en tres décadas”
El presidente azerbaiyano celebró que “hoy hemos finalizado el proceso de Minsk” iniciado en 1992 sin resultados. “¿Quién más merece el Premio Nobel de la Paz sino el presidente Trump? Ha obrado un milagro en seis meses”, afirmó.
Aliyev propuso junto a Pashinian presentar una candidatura conjunta para nominar a Trump al galardón y subrayó que “lograr una firma tan histórica aquí es fruto de su liderazgo, algo que nadie más consiguió desde los años 90”.
Temas pendientes: Artsaj y los prisioneros
Durante la conferencia, un periodista preguntó a Pashinyan y Aliyev si se permitiría el regreso de los residentes armenios de Artsaj y qué ocurrirá con los detenidos armenios en Bakú. Ambos evitaron responder a estas cuestiones, limitándose a abordar la propuesta de nominar a Trump al Nobel.
Cabe señalar que los documentos firmados no mencionan ni a Artsaj ni a los prisioneros, asuntos que siguen siendo puntos sensibles para la sociedad armenia y para las familias de los cautivos.
Declaración de Pashinyan sobre los prisioneros armenios
En una intervención aparte, el primer ministro armenio recalcó que la cuestión de los cautivos sigue siendo un tema prioritario para su gobierno:
“No hay negociaciones en las que no planteemos el tema de nuestros compatriotas cautivos en Azerbaiyán. Este tema ha sido discutido y abordado al más alto nivel. No entraré en más detalles. Dado que aún no hay resultado, debemos entender que por ahora no hay desenlace. Pero hemos planteado, estamos planteando y seguiremos planteando estas cuestiones al más alto nivel”.