SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Miércoles 13 de Agosto - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Firma de acuerdo de paz
Trump recibe a líderes de Armenia y Azerbaiyán
07 de Agosto de 2025

Washington D. C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este viernes en la Casa Blanca al primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, y al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, para firmar un histórico acuerdo marco de paz. El pacto, según confirmaron fuentes oficiales a Reuters, contempla el otorgamiento de derechos exclusivos de desarrollo a EE. UU. sobre un corredor de tránsito estratégico en el Cáucaso Sur.

El acuerdo podría transformar la dinámica geopolítica de esta región fronteriza con Rusia, Europa, Turquía e Irán, que posee importantes rutas de gas y petróleo, pero que sigue marcada por conflictos étnicos de larga data y fronteras cerradas.

Según funcionarios estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato, el marco de entendimiento proporcionará una “ruta concreta hacia la paz” e incluye la resolución de una de las disputas más prolongadas entre ambos países: la conexión territorial entre Azerbaiyán y su enclave de Najicheván, que limita con Turquía, aliado clave de Bakú.

Como parte del acuerdo, Armenia otorgará a Estados Unidos derechos especiales exclusivos por un período prolongado para desarrollar y administrar un nuevo corredor de tránsito que será denominado “Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional” (TRIPP, por sus siglas en inglés). El tramo será operado bajo legislación armenia, y EE. UU. subarrendará la vía a un consorcio encargado de su infraestructura y gestión.

“Este paso, mediante medios comerciales, permitirá desbloquear el potencial regional y evitar nuevos enfrentamientos”, declaró uno de los funcionarios.

Además del acuerdo sobre el corredor, ambos líderes firmarán una solicitud conjunta para disolver el Grupo de Minsk, órgano mediador del conflicto desde 1992, copresidido por Francia, Rusia y Estados Unidos.

El proceso de acercamiento comenzó en marzo, cuando el enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff, visitó la región. Su equipo realizó varias visitas adicionales para avanzar en la negociación.

Desde Washington, se espera que este acuerdo siente las bases para una futura incorporación de Azerbaiyán a los Acuerdos de Abraham, la iniciativa de normalización diplomática entre Israel y países de mayoría musulmana impulsada por Trump durante su primer mandato.

La cumbre se celebrará el mismo día en que vence el ultimátum que Trump impuso al presidente ruso, Vladímir Putin, para detener su invasión a Ucrania, bajo amenaza de nuevas sanciones económicas.

Este nuevo impulso diplomático busca reforzar la imagen de Trump como pacificador global en los primeros meses de su segundo mandato. La Casa Blanca ha destacado su rol en pactos de paz previos, como en Camboya-Tailandia, Ruanda-RDC, Pakistán e India, aunque los conflictos en Ucrania y Gaza siguen lejos de resolverse

Más leídas