SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Miércoles 27 de Agosto - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
UGAB - Grupo Scout General Antranik - U.G.A.B.
Una experiencia de identidad, hermandad y reencuentro con la Madre Patria
24 de Agosto de 2025

Entre el 14 de julio y el 2 de agosto de 2025, el Grupo Scout General Antranik de UGAB Buenos Aires realizó su cuarta expedición a Armenia para participar del AGBU Antranik Scout Camp 2025, organizado por AGBU–UGAB en Lermontovo, Dilidjan. Este viaje marcó un hito en la historia del grupo, no solo como una actividad scout, sino como un profundo reencuentro con la identidad armenia, la espiritualidad, la cultura y la comunidad global de la diáspora.

PARTIDA Y LLEGADA: EMOCIÓN DESDE EL PRIMER PASO

Dos delegaciones partieron desde Buenos Aires: la primera el 14 de julio, encabezada por Ari Adjemian, y la segunda el 18 de julio. Ambas se reunieron el 20 de julio en el aeropuerto de Zvartnots, Ereván, tras más de treinta horas de viaje.
La llegada fue cargada de emoción, cuando el grito de guerra “¡Antranik está vivo, viva Antranik!” resonó en el grupo, marcando el inicio oficial de una experiencia transformadora.

scout partida 2025

DESPEIDA COMUNITARIA EN BUENOS AIRES

El 13 de julio, la comunidad se reunió en la Iglesia San Gregorio El Iluminador para una Haghortutiun (Misa), momento espiritual esencial antes de cada viaje.
Posteriormente, en la casa scout, se compartió un almuerzo de despedida con familiares, amigos, autoridades de UGAB Buenos Aires, Der Iegishe y una comitiva nacional encabezada por Luján Peci, presidenta de Scouts de Argentina.
Durante el encuentro:

  • Se entregaron los kits de viaje.
  • Se presentaron las danzas que se realizarían en el campamento.
  • Se organizó la donación de útiles escolares para niños desplazados de Artsaj, que serían entregados en Armenia.
DIEZ DÍAS DE ARMENIDAD EN LERMONTOVO

Durante el campamento, más de trescientos scouts de la diáspora (provenientes de Armenia, Siria, Francia, Líbano, Estados Unidos, Canadá y otros países) compartieron una intensa programación que combinó actividades scout, culturales, espirituales y recreativas, siempre enmarcadas en el idioma y las tradiciones armenias.

Los participantes vivieron una inmersión total en la armenidad, expresada en cada canto, danza, reunión y momento compartido.
Las jornadas comenzaban con desayunos típicos —lavash, matnecash, queso armenio, zahtar y mermelada de damasco— y continuaban con actividades que fortalecieron el sentido de pertenencia y comunidad.

scout campamento niños

scout campamento armenia

Actividades destacadas del campamento:

  • Tzanotazum Hamerk (Encuentro de Integración): juegos y dinámicas en armenio que permitieron romper el hielo entre delegaciones.
  • Talleres scout: primeros auxilios, defensa personal y rappel.
  • Taller de cocina armenia: elaboración de mante junto a madres del campamento, en un espacio de transmisión intergeneracional.
  • Vardavar: celebración tradicional con juegos de agua, risas y espíritu festivo.
  • Kjharighahantes (Acto Central):
    • Presentación de las danzas Haiasdan, Artsaj iev Spiurk y una danza folklórica argentina.
    • Ceremonia de los carboncitos, ritual scout profundamente emotivo.
    • Intercambio de parches y elementos scout con delegaciones de todo el mundo.
    • Difusión de la cultura argentina mediante la entrega de dulce de leche, alfajores y mate.
    • Entrega de un presente a Albert Boyadjian, benefactor del grupo, en agradecimiento a su apoyo constante.
    • Angelina Astryan fue distinguida como Dibar Scout del campamento, en reconocimiento a su compromiso y liderazgo.
    • Cierre con el Himno de UGAB: “La unión hace la fuerza”, cantado por todos en un momento de profunda fraternidad.
EXCURSIONES CULTURALES Y ESPIRITUALES

El programa incluyó una serie de salidas a sitios históricos, religiosos y naturales de gran significado para el pueblo armenio:

  • 22 de julio: visita a los monasterios de Haghpat y Sanahin, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
  • 24 de julio:
    • Echmiadzin: audiencia con el Arzobispo Nathan, quien destacó el compromiso del grupo con la lengua y cultura armenia.
    • Homenaje ante la tumba del Hair Surp Maghakia Amirian.
    • Yerablur: homenaje ante la tumba del General Antranik, símbolo del grupo.
    • Tsitsernakaberd: ofrenda floral y rezo del Հայր մեր (Padre Nuestro) por las víctimas del Genocidio Armenio. La rama Caminantes posó con su bandera como símbolo de memoria.
  • 28 de julio: Lago Sevan y Sevanavank, con paseo en bote y conexión con la naturaleza.
  • 31 de julio:
    • Khor Virap: renovación de promesas scouts frente al Monte Ararat.
    • Mher tomó su promesa por primera vez, en un momento de profunda identidad.
    • Noravank y Wings of Tatev (teleférico más largo del mundo sin paradas intermedias).
    • Jermuk: visita a la galería de aguas minerales.
     
  • 1 de agosto:
    • Garni (templo pagano) y Geghard (monasterio excavado en roca, Patrimonio Mundial).
    • Parada en el arco de Yeghishe Charents, frente al Monte Ararat.
scout en echmiadzin
scout en yerapulur
 
scout en dzidzernagapert
 
GESTOS DE SOLIDARIDAD Y ENCUENTRO HUMANO

El 2 de agosto, en Oshagan, se llevó a cabo la entrega de útiles escolares recolectados en Buenos Aires a 25 niños desplazados de Artsaj.
Este no fue solo un acto de donación, sino un verdadero intercambio humano, con juegos, dinámicas y escucha activa.
Se dejaron donaciones adicionales para otras familias necesitadas.

scout bajando utiles del camion

scout con los utiles de los niños

Ese mismo día, tuvo lugar el bautismo de Alex Mirakian, con Ari Adjemian como padrino, en una ceremonia íntima y conmovedora, presenciada por toda la comunidad Antranik.
Կը մաղթենք, որ Աստուած միշտ ըլլայ նորի ճամբորդակիցը եւ առաջնորդը.
(Deseamos que Dios lo acompañe y lo guíe siempre en su camino.)

También visitaron las letras armenias gigantes en homenaje a Mesrop Mashtots, sintiendo una conexión profunda con sus raíces lingüísticas.

CIERRE CON MAGIA EN YEREVÁN

La experiencia culminó con la Yerevani Kisherner, celebrada en el restaurante Yerevan Riverside, con música en vivo, danzas, luces y fuegos artificiales.
Fue una despedida llena de emoción, alegría y gratitud, que simbolizó el espíritu de unidad que caracterizó todo el campamento.

REGRESO: UN PUENTE CON LA DIÁSPORA

En la escala en Dubái, el grupo compartió una cena con autoridades de UGAB y YP Dubái, fortaleciendo los lazos institucionales entre comunidades de la diáspora.
Se entregó el banderín del grupo como símbolo de hermandad y compromiso común.

CONCLUSIÓN: UN VIAJE QUE TRASCENDIÓ LO SCOUT

Este campamento fue mucho más que una actividad recreativa. Fue:

  • Un reencuentro con las raíces armenias.
  • Una afirmación de identidad cultural y lingüística.
  • Un acto de solidaridad, memoria y responsabilidad.
  • Un logro colectivo posible gracias al proyecto solidario jorovad al paso, que durante más de ocho años ha sostenido al grupo.

Los scouts de Buenos Aires fueron reconocidos por su energía, disciplina y orgullo armenio, demostrando que, aunque estén a miles de kilómetros, Armenia vive en ellos.

Hoy regresan con más que recuerdos: con amistades eternas, aprendizajes profundos y la certeza de que este viaje quedará grabado en la historia del grupo.

⚜ Միշտ Պատրաստ։ Siempre Listos

Más leídas