Avedis Nalbandian fue una persona especial, un intelectual que dedicó su vida a la armenidad por medio de la Unión General Armenia de Beneficencia, la ODLA Ramgavar y la Asociación Cultural Tekeyan.
Nació en Jerusalém, estudió en el colegio del Patriarcado Armenio, fue scout y miembro de Juventud Armenia local.
A los 18 años junto con su hermana Rebecca, ya miembro de la ODLA llegó a Montevideo, Uruguay para jsumarse a la familia de su madre.
Fue en Montevideo que demostró desde el principio su amor a Armenia, la Iglesia Apostólica Armenia y la educación.
En 1955 se casó con Nelly Hermine Marcarian y tuvieran a sus hijos Mónica y Gabriel Martín.
En 1958 entró en la UGAB y comenzó a participar de sus actividades, nunca más paró.
Fue miembro del área cultural, educacional y secretario de la filial de Montevideo, Uruguay.
En los años 70 fue representante de la Central de AGBU para América del Sur.
Cuando se formó el Consejo Central Mundial de Jóvenes de la UGAB Central fue el primer representante de América del Sur.
Avedis, siempre tubo una conexión grande con los jóvenes; con ellos viajó a todas las Olimpiadas Sudamericanas.
Su preocupación con el área educacional lo hizo uno de los articuladores de la unión de las escuelas armenias de Montevideo, siendo uno de los miembros educacionales en su comisión.
Junto con su esposa y la directiva del momento decidieron fundar una escuela unida integral. En marzo de 1974 nació el Colegio Nubarian que tenía una comisión formada por las instituciones de la colectividad. Un año después nació el Liceo Alex Manoogian y los dos ya desde el inicio contaban con 500 alumnos.
En la misma época se dedicó a hacer florecer la ODLA en Uruguay y junto con Avedis Barsamian y Nahabet Nahabetian dieron un fuerte avance a la ODLA y la Asociación Cultural Tekeyan en America del Sur.
Fue uno de los grandes colaboradores del Diario Sardarabad hasta su fallecimiento.
En 1982, se trasladó junto con su familia a San Pablo, Brasil, invitados por la UGAB Brasil para fundar la escuela integrada local que fue inaugurada en febrero de 1985.
Fue un sueño más que se realizó pero que no consiguió ver crecer.
La Escuela Paren y Regina Bazarian de la UGAB Brasil funcionó hasta 30 de junio de 2006.
Hablar de este intelectual que siempre luchó por la armenidad, por los valores de nuestros ancestros y por mantener viva la lengua, historia y cultura armenia, es hablar de tun enorme trabajo, de una incansable tarea que se desarrolló en Sudamérica en las décadas de 70 y 80.
Muchas fueran sus cualidades pero tal vez la más importante haya sido su amor y dedicación a Armenia y la Diáspora.
Nunca pudo conocer la Madre Patria, pero su nombre y su trabajo lo hicieron conocido de todos.
Su legado existe hasta hoy no solo con sus hijos, sino que con todos los “hijos” que ganó en las diferentes organizaciones donde trabajó.
Después de 40 años de su partida, aún hoy seguimos oyendo muchas anécdotas de Avedis.
Es así que se recuerda a una persona, gracias a su participación activa y su dedicación a la armenidad.