SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Sábado 14 de Junio - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Sociales - Hokehankist (Réquiem)
Dra. Verkiné Bedigián de Deberián
22 de Mayo de 2025

El próximo domingo 25 de mayo de 2025, se realizará en la Iglesia Surp Nersés Shnorhalí de Montevideo un hokehankist en recordación de la recientemente fallecida expresidenta de la UGAB, Dra. Verkiné Bedigián de Deberián. A continuación, se realizará un hokedjash en el salón comedor del Colegio Nubarián.

Fue integrante de la UGAB del Uruguay durante toda su vida y presidenta de la filial en dos ocasiones. Verkiné Bedigián de Deberián había nacido el 26 de octubre de 1931, en Montevideo, hija de Bedrós Bedigián y Siranush Harutiunián, ambos sobrevivientes del genocidio armenio. Su padre Bedrós Bedigián, había llegado a Uruguay en 1929. Fue impulsor, fundador e integrante como secretario de la primera comisión directiva de la UGAB en Montevideo, en 1938.

Verkiné combinó su dedicación a la profesión de Química Farmacéutica con su activa participación en parekordzagán.

Como toda mujer hija de inmigrantes armenios, tuvo que redoblar esfuerzos para poder estudiar, ya que en su época no era bien visto que una mujer estudiara. Las mujeres de familias armenias iban a la escuela y con suerte llegaban al liceo. Es recién en la década del '60 que las mujeres armenias comienzan a obtener títulos universitarios. La historia de Verkiné es también la historia de algunas otras mujeres armenias, no muchas, que en aquellos años '40 y '50, tuvieron el coraje, la convicción y la fuerza para doblegar cualquier tipo de situaciones adversas, a pesar de que eran mal vistas por sus familiares, por los mayores y hasta por los de su propia generación. ¡Cómo una mujer iba a estudiar!

En 1959, Verkiné culminó sus estudios de Química Farmacéutica en la Universidad de la República. En 1978 recibió el título de Doctora en Química Farmacéutica. Fue directora del Departamento de Farmacia del Hospital Policial y trabajó en el Hospital de Clínicas y en el CASMU. Ejerció la dirección técnica de 3M Uruguay y fue directora honoraria de la farmacia de la Cruz Roja Internacional filial Montevideo. Participó en simposios, seminarios y congresos en Uruguay, Argentina, Brasil, Perú, Costa Rica, España y Japón. Tuvo también actividad docente en la Facultad de Química de la UDELAR y en la Escuela de Enfermería "Dr. Carlos Nery".

Su participación en UGAB fue muy importante. Ingresó a Liga de Jóvenes en 1948 y se integró rápidamente a las actividades sociales y culturales, entre ellas, algunas obras de teatro. En 1973 fue presidenta de la Comisión de Damas, cargo en el que permaneció hasta 1980. En 1984 fue presidenta del Consejo Educacional del Colegio Nubarián y Liceo Alex Manoogián. Participó de los momentos más importantes en la historia de la colectividad en general y de la institución en particular como fue la inauguración de la sede social, en la que dio un discurso ante la presencia del Vehapar Vazkén I, el 12 de mayo de 1984. En 1991 asumió la presidencia de la UGAB siendo la primera y única mujer en ocupar ese cargo en la filial hasta el presente. Dejando de lado los casos de las organizaciones armenias femeninas de la comunidad, Verkiné fue la primera mujer presidenta de una institución de la colectividad. En 1997, volvió a ocupar el cargo, tiempo en el que fui presidente de Liga de Jóvenes y tuve la oportunidad de compartir funciones en la institución y pude comprobar el compromiso y entusiasmo con que trabajaba por el cumplimiento de los objetivos de la UGAB.

En 1990, participó en la conformación del Instituto Uruguayo de la Inmigración, y entre los años 2001 y 2005, participó en el Grupo de Damas Armenias "Guiank".

Verkiné fue una testigo privilegiada de la historia de la institución y ello fue razón suficiente para invitarla a dar su testimonio en el documental 24 de abril: tres generaciones (1993), a dar una conferencia sobre la fundación de la UGAB en Uruguay en el Día del Patrimonio (2007) y sobre la figura del presidente vitalicio Aléx Manoogián en 2011. Siendo presidente del Consejo Directivo de la UGAB en 2010, tuvimos la iniciativa de designarla, al igual que a todos los expresidentes, “Miembro Honorario” de la institución. En 2012, con el apoyo de la filial y del Consejo Central de la UGAB, se publicó y presentó su libro Memorias de la UGAB en el Uruguay: 1938-1998.

Verkiné había formado una familia junto a Felipe Deberián y tuvieron dos hijos, Roberto y Ruben.

La recordaremos con el gran afecto y aprecio que se merece.

Dr. Gustavo Zulamián, expresidente de UGAB Uruguay

Más leídas