Mientras algunos representantes de la sociedad civil armenia relatan historias idílicas sobre su visita a Bakú, la realidad que emerge de los medios oficiales azerbaiyanos revela un panorama completamente diferente: un plan sistemático de anexión territorial de la República de Armenia.
Un análisis de las publicaciones en idioma azerbaiyano de la agencia estatal de información Azertag durante la última semana revela la naturaleza del programa expansionista que se traza diariamente contra Armenia:
15 de noviembre de 2025
La agencia informó sobre la propuesta del presidente de la Comunidad del "Azerbaiyán Occidental", Aziz Alekperli, de crear un grupo de trabajo para preparar un proyecto de ley sobre el estatus de los refugiados del supuesto "Azerbaiyán Occidental". El anuncio se realizó en un simposio académico titulado "El derecho al retorno en condiciones de paz y cooperación internacional".
El mismo día, el rector de la Academia de Justicia, Shahin Aliyev, declaró que el retorno de los desplazados del ficticio "Azerbaiyán Occidental" a territorio armenio es "completamente posible" según el derecho internacional, argumentando que "cada persona tiene derecho a regresar a su patria".
18 de noviembre de 2025
El académico Isa Habibbeyli proclamó que la restauración de los topónimos supuestamente "falsificados por los armenios" en el llamado "Azerbaiyán Occidental" y Karabaj es importante no solo desde el punto de vista lingüístico, sino también para la "identidad nacional" de Azerbaiyán. Señaló que el instituto planea publicar entre 2026-2030 una serie de libros fundamentales: "Geografía histórica de Azerbaiyán", "Atlas histórico de Azerbaiyán", "Argumentos sobre Azerbaiyán Occidental", entre otros, subrayando un enfoque político-histórico programado.
20 de noviembre de 2025
Durante la celebración del 80° aniversario de la Academia Nacional de Ciencias, el presidente Ilham Aliyev ordenó a los investigadores azerbaiyanos desarrollar nuevas líneas de trabajo centradas en la historia del ficticio "Azerbaiyán Occidental", además de estudios sobre la formación del Estado, cartografía y etnología.
El director del instituto, Karim Shukurov, señaló que este discurso presidencial marca un antes y un después respecto a años anteriores, ya que se pronuncia en un contexto de supuesta "restauración de la integridad territorial". En la práctica, esto significa que todo el aparato académico azerbaiyano está siendo reorientado para producir una narrativa histórica propagandística que justifique las ambiciones territoriales sobre Armenia.
Días antes había escrito un artículo señalando que, tras el discurso de Aliyev del 3 de noviembre, al observar la prensa azerbaiyana, da la impresión de que simplemente no existe un Estado llamado Armenia en su vecindad.
Los medios en lengua azerbaiyana llaman al territorio de nuestro país con el término "Azerbaiyán Occidental" de manera muy agresiva y peligrosa. Este término es falso, no resiste ningún examen histórico, carece de cualquier fundamento geográfico o político, pero conlleva planes peligrosos de largo alcance.
Todo esto ocurre apenas tres meses después del encuentro de Washington, lo que demuestra que Aliyev se siente impune. Sabe que las actuales autoridades de Armenia no tomarán ninguna medida para neutralizar esta peligrosa tendencia.
Esto representa un grave peligro para todos nosotros. La falta de una respuesta política contundente ante esta campaña expansionista nos obligará más adelante a invertir enormes recursos para revertir el daño causado. Lo paradójico es que aún estamos a tiempo de frenar esta escalada si el gobierno armenio confrontara directamente a Ilham Aliyev y al liderazgo azerbaiyano, responsabilizándolos internacionalmente por este discurso belicista.
Este es un programa de ocupación concreto, un plan de guerra que constituye una amenaza para toda la región. Es lamentable nuestro tiempo, lamentable la mediación estadounidense, lamentable nuestro país...
Realmente ya no sé cómo explicar que esto es un riesgo serio para nuestro Estado y que no se puede ignorar o minimizar esta amenaza.
--------------------------------------------------------------Tatev Hayrapetian es experta en estudios azerbaiyanos y analista de las políticas expansionistas de Bakú.