SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Miércoles 12 de Noviembre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Vahe Hovhannisian, "Proyectos Alternativos"
Ni guerra ni paz
11 de Noviembre de 2025

En caso de un cambio de gobierno, la probabilidad de una guerra es nula. Cualquiera que llegue al poder desde el sector opositor irá a negociar tranquilamente sobre todos los temas: sobre el corredor y sobre cualquier otro asunto. Intentará encontrar las mejores soluciones posibles. No hay ningún loco que opte por la guerra.

Por el contrario, existe una alta probabilidad de que con nuevas fuerzas y nuevos enfoques, y con una consolidación pública más amplia, sea posible negociar condiciones más favorables para nosotros. Sin embargo, el campo opositor aún no ha logrado comunicar esto con el énfasis adecuado ni generar suficiente confianza pública.

La realidad es que hoy no vivimos en paz, sino en un estado de “No guerra”, y el contenido esencial de las elecciones de 2026 será precisamente la gestión futura de esta situación de No guerra.

Con la formación de un nuevo poder sólido, podremos avanzar por un camino pacífico en defensa de nuestra identidad y nuestros intereses, buscando un equilibrio de convivencia en la región, que implicará apertura de fronteras, contactos y la resolución gradual de cuestiones dolorosas.

Elecciones internas en Armenia

Las elecciones de 2026 tratan sobre nosotros mismos: son elecciones internas, sobre la vida interna de Armenia.
¿Queremos vivir en un ambiente digno del ser humano, o en condiciones inhumanas, marcadas por escuchas ilegales, divisiones, insultos, agravios, procesos penales interminables y detenciones?
¿Queremos mantener el país en este estado agónico, o crear estabilidad y ampliar el horizonte de planificación de la vida al menos por algunos años?
¿Queremos que el Estado siga siendo el juguete de una sola persona, o queremos instituciones estatales funcionales, con controles y contrapesos?
¿Queremos que la Iglesia sea un centro de paz interior y alegría espiritual, o el blanco de ataques sucios y campañas difamatorias?
¿Queremos un entorno sano de trabajo tranquilo, crecimiento profesional, emprendimiento activo y bienestar, o una vida que recuerde una emisión interminable del “02”?

Llevamos siete años viviendo bajo una atmósfera de caos, agresión, mentiras y falsedad que fluye sin cesar desde la oficina número uno del país.

¿Queremos poner fin a este clima y establecer un ambiente laboral pacífico en todas las oficinas del Estado?

Ha llegado el momento de decidir si queremos cambiar la atmósfera interna del país. Las elecciones de 2026 tratan de eso.

La paz no tiene nada que ver con las elecciones; esa es solo una maniobra propagandística barata.

Esto debe ser comunicado claramente al pueblo, a todos los sectores del electorado.

Si existe comprensión y acuerdo en torno a estos dos puntos, ello garantizará una amplia consolidación social real, más allá de cualquier lista partidaria o situación formal.

La encuesta más reciente

La más reciente “encuesta” preelectoral fue la misa celebrada en Hovhannavank, a la que prácticamente nadie asistió.
Si se excluyen el uso del aparato administrativo y la coacción, debajo no queda una verdadera base social. El vacío elocuente de Hovhannavank del domingo pasado, refleja con precisión la sociología real de las elecciones de 2026.

Más leídas