SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Miércoles 22 de Octubre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Vardan Voskanian, iranólogo
Armenia frente al intento de incorporación al "mundo túrquico"
22 de Octubre de 2025

Si dejamos de lado los llamados “problemas menores” y tratamos de observar con una mirada más amplia los procesos que actualmente se desarrollan en y alrededor de Armenia, resulta evidente que, consciente o inconscientemente, se está intentando integrar al país en el denominado “mundo túrquico”, o, dicho en términos políticos, en el proyecto conocido como “Turan”.

En realidad, la expresión “mundo túrquico” sigue siendo un concepto condicional y artificial, cristalizado mediante la constante intervención externa con fines geopolíticos de largo alcance: contrarrestar a Rusia, China e Irán. A través de ese impulso se busca fortalecer las relaciones estructurales entre los Estados túrquicos en los planos ideológico, político, económico y cultural. Sin embargo, todo ese entramado pierde sentido mientras exista Armenia, con su milenaria estatalidad y ubicación estratégica, como una barrera natural que separa a Turquía del resto del imaginario “Turan”.

En el mundo contemporáneo, las conquistas de un Estado no se limitan a la fuerza militar. Existen múltiples formas de dominación: ideológica, económica o mediante la instauración de gobiernos títeres. Armenia, afortunadamente, aún no ha sido conquistada bajo esas modalidades. Pero difícilmente puede ser el anhelo nacional vivir como un apéndice del “mundo túrquico”, reducido a servirle como un mero corredor logístico y proveedor de servicios.

Más leídas