SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Sábado 11 de Octubre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Luis Moreno Ocampo, exfiscal jefe de la Corte Penal Internacional
Pide anular un dictamen de la ONU sobre Vardanian
08 de Octubre de 2025

El exfiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, publicó una opinión experta que cuestiona la imparcialidad de la Opinión Nº 46/2024 del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, que había sostenido que la detención de Rubén Vardanian en Azerbaiyán no era arbitraria.

El jurista argentino Luis Moreno Ocampo, primer fiscal de la Corte Penal Internacional, difundió el 8 de octubre una opinión experta en la que solicita al Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria (WGAD) anular su Opinión Nº 46/2024 y reabrir el caso de Rubén Vardanyan con un nuevo trámite “de novo”. El documento alega un conflicto de intereses que comprometería la imparcialidad del dictamen, adoptado en noviembre de 2024 y publicado en marzo de 2025, según el cual la detención de Vardanian por parte de Azerbaiyán no configuraría detención arbitraria.

Ocampo centra su señalamiento en la actual presidenta-relatora del WGAD, Ganna Yudkivska, quien además de integrar el Grupo como experta independiente, figura como socia del estudio ucraniano Equity Law Firm. En su opinión, recuerda que Equity ha prestado servicios y representación a la estatal petrolera azerbaiyana SOCAR en Ucrania —vínculo que el propio estudio exhibe en su portafolio— y sostiene que esa relación crea un “enlace financiero directo” con una de las partes del caso. A su juicio, correspondía la recusación por normas de conducta y métodos de trabajo de la ONU.

La existencia de esa relación profesional ya es mencionada por varios medios regionales al conocerse la opinión experta de Ocampo, que además plantea interrogantes sobre la transparencia del proceso interno del Grupo y solicita información pública sobre la asignación de la relatoría y eventuales declaraciones de interés. Hasta el cierre de esta edición, no había respuesta pública del WGAD a estas acusaciones.

La controversia se da mientras continúan las preocupaciones internacionales por la situación procesal y de salud de Vardanian en Bakú. Organizaciones y abogados han denunciado malos tratos y violaciones a sus garantías; Reuters recogió en 2024–2025 alegaciones de tortura y de demora indebida del juicio, en un momento en que Azerbaiyán enfrenta un creciente cuestionamiento internacional por su historial en derechos humanos.

Más leídas