SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Sábado 11 de Octubre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Debate político en Armenia
Fuertes críticas a la invitación de Pashinian
23 de Septiembre de 2025

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, reiteró en los últimos días su invitación a los tres expresidentes del país para sostener un debate público, lo que generó inmediatas y duras reacciones de la oposición.

El politólogo y líder del partido Alternativa Democrática, Surén Surenyants, afirmó que la propuesta no responde a una auténtica voluntad de debatir, sino a una nueva maniobra política. Según señaló, el propio Pashinian fue quien impulsó la disolución del Grupo de Minsk de la OSCE, con lo cual se destruyó el marco internacional de mediación en torno a Nagorno Karabaj. En consecuencia, sostuvo, las propuestas formuladas en ese espacio y las respuestas armenias perdieron su carácter confidencial, por lo que ya no existe justificación para mantenerlas en secreto.

Surenyants advirtió que un verdadero debate solo sería posible si antes se publican todos los documentos relacionados, comenzando por el paquete que, aseguró, estuvo sobre la mesa del Primer Ministro en 2019. Solo entonces, dijo, la sociedad podría evaluar objetivamente la política de los distintos gobiernos armenios respecto de Karabaj y decidir si existe un mandato social para un debate. De lo contrario, consideró que la convocatoria de Pashinian no es más que “una maniobra política y un intento de eludir la responsabilidad por sus fracasos”.

En términos aún más severos se expresó Levón Zurabián, vicepresidente del partido Congreso Nacional Armenio (HAC). Zurabián acusó a Pashinian de haber ocultado los planes de paz presentados por el Grupo de Minsk en abril y junio de 2019, rechazando deliberadamente negociarlos y arrojando así al país a una guerra desastrosa. Según sostuvo, el propio primer ministro reconoció en un discurso del 23 de agosto que había adoptado desde un principio una estrategia orientada a la reconciliación con Azerbaiyán y el diálogo con Turquía, lo que implicaba, de hecho, la pérdida de Artsaj.

Zurabián calificó a Pashinian de “mentiroso serial”, al recordar que —a su juicio— engañó antes de la guerra, durante el conflicto y también en relación con su actual política de paz. En este sentido, sostuvo que es el propio Primer Ministro quien huye de un verdadero debate, ya que bajo la luz de la verdad “no tendría ninguna posibilidad”.

Pashinian, por su parte, defendió su postura en redes sociales. Señaló que “cuando el pueblo está contento, el trío (ex presidentes) conocido por huir de los debates está triste”, y aseguró que la sociedad se encuentra satisfecha porque “hay paz y no mueren soldados”. Según el jefe de gobierno, los expresidentes estarían molestos porque el número de víctimas “no aumenta”, y los volvió a desafiar a presentarse a un debate público.

La controversia refleja la creciente tensión política en Armenia en torno a la gestión del conflicto de Nagorno Karabaj y el rumbo de la política exterior del país, en un contexto donde las acusaciones cruzadas sobre la transparencia y la responsabilidad del gobierno siguen marcando la agenda.

Más leídas