SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Martes 16 de Septiembre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Varudjan Geghamian, licenciado en Estudios Turcos de la Universidad Estatal de Ereván
“La renuncia al Ararat significa la turquificación de Armenia, no seguridad”
16 de Septiembre de 2025

El turcólogo Varudjan Gueghamian se refirió a la decisión del gobierno armenio de eliminar la imagen del monte Ararat de los sellos fronterizos, calificándola no como una medida de seguridad, sino como una expresión del proceso de “turquificación”.

El especialista difundió tres fotografías y realizó observaciones sobre ellas:

En la primera se aprecia el emblema presidencial de Turquía (Türkiye Cumhurbaşkanlığı Forsu), en el que 16 pequeñas estrellas representan a las entidades estatales fundadas por tribus túrquicas en distintos períodos históricos. Entre ellas se encuentra el Imperio Otomano, responsable de la ocupación de parte del territorio de la actual Armenia y de la organización del Genocidio Armenio, las masacres hamidianas y la matanza de Adana.

En la segunda fotografía aparece la guardia de honor presidencial de Turquía, compuesta por 16 soldados que reciben a los jefes de Estado en visita oficial. Los uniformes y banderas que portan también simbolizan a esos estados túrquicos.

En la tercera se distingue nuevamente el mismo emblema en el marco de encuentros oficiales.

Según Gueghamian, Turquía nunca ha modificado ni modificará estos símbolos. “La renuncia al Ararat habla de la turquificación de Armenia y no de su seguridad. En un vilayato turco no habrá seguridad”, advirtió el especialista.

Más leídas