SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Viernes 14 de Noviembre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Fidan, optimismo sin base
El canciller turco condiciona la paz y fija plazos irreales.
13 de Septiembre de 2025

El canciller de Turquía, Hakan Fidan, afirmó que, tras la ocupación de territorios en Karabaj por parte de Azerbaiyán, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, “asumió un riesgo histórico en términos de paz y de relaciones con Azerbaiyán”, según informaron medios locales.

Al agradecer al presidente azerbaiyano, Ilham Aliev, y a sus aliados por este proceso, Fidan señaló además que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también contribuyó a garantizar el acuerdo histórico en Washington.

El jefe de la diplomacia turca precisó que las firmas definitivas aún no se han estampado en la capital estadounidense, pero que la suscripción del acuerdo se espera para el primer semestre del próximo año.
“Una vez que se firme el acuerdo definitivo entre Armenia y Azerbaiyán, nosotros también normalizaremos rápidamente nuestras relaciones con Armenia”, subrayó Fidan.

Bajo el título “La declaración de Fidan y la realidad”, el analista político y presidente del partido Alternativa Democrática, Suren Sureniants, analizó las afirmaciones del canciller turco sobre la firma del tratado de paz.

suren surenian

El politólogo destacó:
“El canciller de Turquía, Hakan Fidan, declaró que se espera que el tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán se firme en la primera mitad de 2026. ‘Una vez firmado el acuerdo definitivo, también normalizaremos rápidamente las relaciones con Armenia’, afirmó”.

Sureniants planteó dos consideraciones:

  1. Turquía sigue condicionando sus relaciones con Armenia al proceso armenio-azerbaiyano. Hasta que no se firme un tratado de paz, no habrá avances sustanciales en las relaciones entre ambos países. Sobre este punto ya me he extendido en una publicación anterior.

  2. Queda la pregunta: ¿de dónde obtiene Fidan la seguridad de que en la primera mitad de 2026 habrá un tratado de paz? Bakú exige como condición la modificación de la Constitución de Armenia, algo que ni por procedimientos legales ni por consenso político puede lograrse en ese plazo.

En consecuencia, la declaración de Fidan parece más un pronóstico optimista que una afirmación con base en hechos concretos.

Más leídas