SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Viernes 29 de Agosto - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Hakob Badalian, analista político
¿Londres comienza el proceso de “desmontar” la ruta de Trump?
26 de Agosto de 2025

Se suele decir que, si Azerbaiyán llegara a atacar (Armenia), lo haría contra la ruta de Trump. Quienes sostienen esta idea concluyen de allí que Bakú no se atreverá a dar ese paso.

Sin embargo, Azerbaiyán no evitará atacar solo porque esa ruta lleve el nombre de Trump y temiera su reacción, sino porque el propio Azerbaiyán forma parte del sistema de acuerdos que la sostienen. Desde un inicio señalé que resultaba llamativo que el entendimiento entre Armenia y Estados Unidos apareciera también en la declaración armenio-azerbaiyana, cuando en teoría era un acuerdo estrictamente bilateral. Eso revela que, en su contenido, también involucra a Azerbaiyán.

Pero lo esencial no es solo la formalidad, sino la dimensión geopolítica. Ese acuerdo se inscribe en un marco que evidentemente incluye a Washington y Moscú, es decir, un entendimiento Trump–Putin. No es casual que apenas dos días antes de la cumbre del 8 de agosto, el enviado especial de Trump haya visitado a Putin para coordinar los fundamentos que hicieron posible la reunión en Alaska.

Lo que frena a Azerbaiyán, por lo tanto, no es el hecho de que la ruta lleve el sello de Trump, sino que se trata de un producto de la negociación entre Trump y Putin, o sea, no de su competencia o confrontación.

Armenia, bajo el liderazgo de Nikol Pashinian, decidió no resistirse a este acuerdo. Probablemente, tampoco tenía margen para hacerlo. Ilham Aliev también renunció —al menos en esta etapa— a la idea de resistir. Quienes no han renunciado, naturalmente, son los británicos, principales opositores al acuerdo Trump–Putin.

En este sentido, vale destacar que Londres ya envió a su “emisario” a Bakú. Ayer, Ilham Aliev recibió a Stephen Doughty, ministro británico para Europa, América del Norte y territorios de ultramar.

¿Vendrá también Doughty a Armenia? ¿O, en esta fase, Londres concentrará sus esfuerzos en influir sobre Aliev e iniciar el proceso de desmantelar la dimensión “caucásica” del acuerdo Trump–Putin?

Más leídas