SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Lunes 11 de Agosto - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Pars Today
El falso corredor de Zangezur, tras bambalinas
04 de Agosto de 2025

Al crear este corredor, Azerbaiyán intenta conectar su parte occidental con Najicheván y, uniéndose a Turquía, acortar la ruta global de transporte Este-Oeste, además de ampliar sus proyectos de exportación energética para llegar al mercado europeo.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, declaró recientemente en una entrevista:
“Implementaremos el corredor de Zangezur, lo quiera o no Armenia… El corredor de Zangezur se llevará a cabo antes de la primavera del próximo año, no importa quién se oponga a ello.”

Turquía

Ankara siempre ha aspirado a desempeñar un papel clave en el Cáucaso Sur, una región codiciada por sus gobernantes desde la época del Imperio Otomano, que ha estado históricamente involucrada en enfrentamientos militares a gran escala con Irán y Rusia. Aprovechando la oportunidad actual, Turquía pretende convertirse en el principal centro energético del mar Caspio y en la principal terminal de distribución de mercancías hacia Europa, utilizando su poder económico con fines políticos, incluida la influencia sobre sus socios en la OTAN.

El sueño de revivir el Imperio Otomano y formar una “Gran Turania” son otros de los motores que impulsan a Turquía a apoyar la creación de este corredor.

La OTAN, bajo el liderazgo de EE. UU.

Situada en el centro del corredor Norte-Sur (Rusia-Irán), y controlando simultáneamente la cooperación entre ambas partes, la OTAN busca la posibilidad de limitar o ralentizar esta cooperación y, en función de sus propios intereses, poder ejercer presión en la región sobre estas dos potencias.

La OTAN también intenta contener el fortalecimiento de países musulmanes como Azerbaiyán y Turquía en el Cáucaso Sur, y evitar que pierdan componentes clave de su poder regional, especialmente en relación con Armenia y Georgia.

Ejercer presión sobre las economías de Rusia e Irán, con el objetivo de imponer la voluntad de la OTAN a estos dos Estados, es otro de los factores que impulsan su interés en intervenir en la creación del corredor de Zangezur.

Israel

Este régimen busca continuar sus planes de supervivencia en Asia Occidental mediante el fortalecimiento militar y el desarrollo de la cooperación regional, al tiempo que mantiene el control sobre la geografía que garantiza sus intereses.

Israel también pretende conservar su supremacía militar y de inteligencia frente a la República Islámica de Irán y evitar su expansión e influencia en el Cáucaso y Asia Central.

La firma de diversos acuerdos económicos con países de Asia Central y los intentos de ampliar la cooperación en los ámbitos de inteligencia y relaciones militares forman parte de estos esfuerzos.

Turquía, en ocasiones, genera problemas políticos a este régimen, pero las necesidades económicas de su actual gobierno, y la necesidad de actuar dentro del marco de las misiones de la OTAN, no le permiten crear dificultades serias para Israel.

En cuanto a Armenia

Tras el apoyo del gobierno de Ereván al proyecto del corredor de Zangezur, la presión política sobre el gobierno proviene de todas partes. Las acciones del primer ministro Pashinian son mal vistas por los partidos nacionalistas armenios, y la oposición política acusa al gobierno de traición.

Presentando el programa “Cruce de caminos por la paz”, el gobierno de Armenia busca beneficiarse económicamente del corredor de Zangezur; sin embargo, debido a su actitud hostil hacia Rusia, trata de resguardarse bajo el paraguas de seguridad de la OTAN. No obstante, el vecino del sur, Irán, también se opone al comportamiento imprudente del gobierno armenio en su acercamiento a Occidente, debido a sus propias preocupaciones.

------------------------------------

Pars Today es un medio oficial iraní, operado por la Radio y Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB). Se trata de una agencia de noticias y un servicio internacional de radio y difusión multilingüe fundado en 1956. En 2016 adoptó el nombre de Pars Today, aunque antes se conocía como la “Voz de la República Islámica de Irán”.

Su propósito oficial es informar sobre Irán, Oriente Medio y eventos globales desde la perspectiva del gobierno iraní. Publica contenido en más de 25 idiomas, incluyendo español, inglés, árabe, ruso, etc.

 

Más leídas