SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Jueves 14 de Agosto - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Suren Surenyants, politólogo
El Occidente "humanitario" y el colapso del derecho internacional
27 de Julio de 2025

Lo que ocurrió en Artsaj en septiembre de 2023 fue un ejemplo clásico de cómo el mundo mira un desastre humanitario y no hace nada.

El cierre del corredor de Lachin durante nueve meses, la suspensión del suministro de alimentos, medicinas y gas y la amenaza real de hambruna fueron registrados por organizaciones internacionales.

La Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas obligó dos veces a Azerbaiyán a abrir el corredor.

¿Qué pasó después? ¡Nada!

Occidente se limitó a hacer declaraciones, ya que Bakú suministraba recursos energéticos a Europa.

El resultado: la despoblación de Artsaj.

La misma lógica se aplica hoy en Gaza.

Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, casi un tercio de la población lleva días sin recibir alimentos, miles de niños mueren por falta de agua y medicamentos, y los hospitales están paralizados. Al mismo tiempo, Occidente se limita de nuevo a pedir "pausas humanitarias", pero sigue armando a Israel.

En ambos casos estamos ante una clara violación del principio de “Responsabilidad de Proteger”.

La Carta de las Naciones Unidas y los Convenios de Ginebra establecen claramente que la población civil no puede ser utilizada como instrumento de hambre ni de asedio. Sin embargo, estas normas quedaron en el papel.

Artsaj fue sacrificado por los contratos de gas con Bakú, Gaza por la alianza estratégica de Occidente e Israel.

En este contexto, tal vez solo en Armenia, círculos estrictamente definidos, continúan los cuentos de hadas sobre el tema "humanitario" de Occidente.

 

Más leídas