SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Viernes 18 de Julio - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Vardan Oskanian, ex ministro de Asuntos Exteriores de Armenia
La externalización de un “corredor” es una concesión territorial
17 de Julio de 2025

En la conferencia de prensa del día 16 de julio, Nikol Pashinian comparó la idea de proporcionar un corredor a través del territorio soberano de Armenia a un tercero con la externalización de infraestructura nacional, como un aeropuerto, un ferrocarril o servicios postales. Esta comparación es absurda, engañosa y peligrosa.

En primer lugar, la externalización de la gestión de un aeropuerto o de un servicio postal es un acuerdo comercial en el que se preserva plenamente la jurisdicción nacional. La República de Armenia continúa ejerciendo soberanía sobre su territorio, espacio aéreo y sistema jurídico. Estos son modelos estándar de colaboración público-privada utilizados en todo el mundo para promover el desarrollo, la modernización y la eficiencia, manteniendo al mismo tiempo el pleno control nacional.

En cambio, el concepto de «corredor», exigido por Azerbaiyán y repetido a menudo por potencias externas, implica algo completamente distinto: la extraterritorialización de territorios armenios. Implica una porción de territorio soberano que se sustrae al control legal, administrativo y de seguridad de Armenia, cedida de facto o de iure a otra potencia. No se trata de un acuerdo comercial; es una concesión de soberanía.

La diferencia es simple pero fundamental: la externalización de servicios es una herramienta de gestión, mientras que la externalización de un “corredor” es una concesión territorial.

El engaño retórico de Pashinian distorsiona esa línea, confundiendo la percepción pública y reduciendo peligrosamente el umbral para futuras concesiones. Presentar que la transferencia de jurisdicción sobre la ruta de tránsito equivale a otorgar una licencia para operar el Aeropuerto de Zvartnots es confundir la concesión de un servicio con el abandono de una frontera.

Si esta comparación fuera válida, cualquier privilegio del período colonial podría rebautizarse como modernización. Pero la historia demuestra lo contrario. La soberanía territorial no es un contrato de gobierno: es la base de la estatalidad.

Al proponer transferir el control del corredor a través de Syunik a un tercero, aparentemente para garantizar una comunicación ininterrumpida entre Azerbaiyán y Nakhichevan, Nikol Pashinian está poniendo en peligro la soberanía y la integridad territorial de Armenia.

Un corredor bajo el control de un tercero, independientemente de quién lo controle, sentaría un precedente peligroso. Cortaría de hecho una ruta a través del territorio armenio, subordinando la soberanía nacional a los derechos de tránsito de un Estado que no solo no renuncia a la violencia, sino que además amenaza continuamente la seguridad y la viabilidad de Armenia. Dicho corredor, incluso si estuviera controlado nominalmente por fuerzas "neutrales", se convertiría en realidad en una herramienta para la expansión azerbaiyana.

 

Más leídas