SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Jueves 17 de Julio - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Suren Sargsian, investigador, analista y experto en política exterior estadounidense.
Armenia entre las demandas turcas y azeríes
16 de Julio de 2025

Las últimas semanas han sido bastante agitadas en cuanto a los acontecimientos relacionados con Armenia. Primero, la visita del primer ministro Nikol Pashinian a Turquía, seguida de su reunión con el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev y la declaración del viceministro de Asuntos Exteriores de Armenia, quien afirmó que Armenia podría proporcionar una ruta a través de su territorio para conectar Azerbaiyán y Najicheván, sin descartar la posibilidad de delegar la seguridad de dicha ruta a otra entidad.

La visita de Pashinian se produjo tras el viaje de Aliyev a Turquía, donde fue recibido personalmente por el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, en el aeropuerto, lo que ilustra el valor de su relación estratégica bilateral. La siguiente reunión entre Aliyev y Pashinian debe considerarse en el mismo contexto que la de Pashinian con Erdoğan. Se trató de una coordinación de acciones entre Erdoğan, Aliyev y Pashinian. Sería ingenuo pensar que el primer ministro de Armenia fue a Turquía sin una agenda. Incluso si no la tuviera, es muy improbable que Erdoğan lo hubiera recibido sin tener un conjunto completo de asuntos importantes que tratar. Además, la visita anterior de Aliyev probablemente tuvo como objetivo coordinar acciones entre los dos estados turcos, mientras que se puede suponer que Pashinian fue a Turquía con un paquete de propuestas, cuyo contenido aún se mantiene confidencial.

A pesar del secretismo que rodeaba esta visita, el primer ministro, en dos declaraciones, describió brevemente la esencia de la agenda. Según su sitio web oficial, «La visita se basó en las relaciones interestatales entre Armenia y Turquía, y el proceso en curso constituye una agenda para el establecimiento de relaciones, que surge de los intereses de ambos países». En segundo lugar, Pashinian abordó el concepto del Gran Turán, sugiriendo sus posibles beneficios para Armenia, posiblemente para preparar al pueblo armenio para su implementación. Pashinian no veía ningún problema en la posibilidad de que el objetivo de Turquía fuera la realización de la idea del Gran Turán.

Ahora mismo todos piensan lo mismo: ¡ay, no, su objetivo es Turan! ¿Qué quieren? ¿Quieren pasar por Armenia? Que pasen; ¿qué hay de malo en eso? Somos nosotros quienes lo proponemos. Preguntamos: "¿Qué quieren?". Dicen que quieren ir de este a oeste, de norte a sur. Nosotros decimos: "Adelante, ¿cuál es el problema?". Pashinian mencionó esto durante su reunión con la diáspora armenia en Turquía. La visita desató un debate en los círculos políticos armenios, y algunos especularon que Turquía exigiría la retirada de la base militar rusa.

Si bien Turquía cuenta con numerosas condiciones previas para normalizar las relaciones, y la base rusa en Armenia es sin duda una preocupación para Ankara, es probable que este asunto se trate principalmente de un asunto entre Turquía y Rusia, con una influencia limitada de Armenia. En general, como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania, así como del conflicto entre Irán e Israel, el papel y la importancia tanto de Rusia como de Irán en el Cáucaso Sur han disminuido considerablemente. Esto le ha dado a Turquía la oportunidad de convertirse en el único actor influyente en la región. El aumento de la presión sobre Irán, incluida la acción militar estadounidense, probablemente limitará su política exterior y podría obligarlo a hacer concesiones, posiblemente temporales. Por lo tanto, no se puede descartar que la apertura del Corredor Zangezur —sobre el que Azerbaiyán ha comenzado a hablar recientemente con creciente agresividad— sea algo que Pashinian esté intentando aceptar para evitar una posible escalada militar, a la que su administración es incapaz de resistir. Y la mejor manera de preparar al público para tal medida sería presentarla como una iniciativa armenia, supuestamente alineada con los intereses nacionales de Armenia.

Predecir los resultados en un Oriente Medio en rápida evolución es un desafío debido a su dinámica cambiante. La región está experimentando transformaciones significativas, presentando cada día nuevas complejidades. Una evaluación precisa es crucial para evitar consecuencias graves. La experiencia sugiere que las autoridades armenias actuales son incapaces de evaluar con precisión los riesgos, lo que complica aún más la situación de Armenia en un entorno ya de por sí difícil y complejo como el que presenciamos hoy. Sería ingenuo esperar que Turquía y Azerbaiyán no aprovechen esta situación para separar Syunik de Armenia, conectando así el enclave azerbaiyano de Najicheván con Turquía. Con Armenia excluida de la toma de decisiones, alinear los intereses armenios con los de otros actores regionales es crucial para minimizar las pérdidas.

En cuanto a la reunión entre Pashinyan y Aliyev, es importante señalar que Turquía y Azerbaiyán tienen condiciones previas idénticas. Ambos exigen un corredor e insisten en que Armenia modifique su Constitución, incluyendo cambios en el preámbulo y en los símbolos nacionales descritos en ella. En otras palabras, las relaciones armenio-turcas y armenio-azerbaiyanas ya se están considerando como componentes de un paquete único e integral. Se espera que Armenia acepte las condiciones previas correspondientes si desea establecer relaciones con los dos estados turcos. En cuanto al corredor, en el discurso armenio se le denominará "Encrucijada de la Paz", mientras que Turquía y Azerbaiyán lo llamarán "Corredor de Zangezur", y otros actores probablemente utilizarán el término "apertura de las comunicaciones". Sin embargo, la verdadera naturaleza del proyecto y la cuestión de la soberanía de Armenia sobre él solo se aclararán una vez que se sepa quién será responsable de garantizar su seguridad.

Más leídas