SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Domingo 13 de Julio - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Gegham Mkrtchian
La presión de las autoridades sobre la iglesia es una tragedia no solo para Armenia, sino para el mundo entero.
12 de Julio de 2025

La página web del canal de televisión ruso "Tsargrad", escribe: Hay motivos serios para creer,que toda la historia relacionada con Pashinian  y la rendición de Nagorno-Karabaj no es simplemente otro intento de un "multivector" de encontrar un lugar en la Unión Europea, sino su participación encubierta en un proyecto mucho más grande.

A primera vista, según la publicación, podría parecer que Pashinián  es un análogo de Zelenski  con una idea descabellada de "integración en Europa", y que la pérdida de Karabaj y la expulsión de sus 150.000 habitantes son una trágica coincidencia en este camino. Como si turcos y azerbaiyanos se hubieran aprovechado de la situación.

Sin embargo, resulta que, en realidad, el primer ministro armenio, al hablar de "integración europea", está contribuyendo al  "gran proyecto túrquico" de Erdogan  de crear una "zona túrquica" al sur de Rusia, expulsando posteriormente a Rusia del Transcáucaso, Asia Central y, finalmente, de las regiones de "habla túrquica" de ese mismo país.

Cabe destacar que el punto clave de la futura rendición de Armenia es la región de Syunik, que conecta a Armenia con Irán, último centro de poder de la región alternativo a Turquía. Su pérdida y su transformación en una ruta directa entre Turquía y Azerbaiyán no solo priva a Armenia de su única alternativa iraní sino que la sumerge a la subordinación turca, y  la incluye automáticamente en la alianza antiiraní, junto con Azerbaiyán, Turquía, Israel y Gran Bretaña.

Según Mijail Alexandrov, politólogo ruso, después de la ocupación de Karabaj por Azerbaiyán y Turquía, y la limpieza étnica llevada a cabo allí, Pashinian y la élite política armenia, temiendo que los azerbaiyanos creen el próximo "Karabaj" en la propia Armenia, están tratando de resolver los problemas del país aceptando un estado de dependencia de Turquía (vasallaje).

Gracias a las acciones de Pashinián, según se afirma, Turquía recibirá primero un corredor hacia el Mar Caspio y luego hacia Asia Central. En términos económicos, esto representa un campo minado bajo el corredor de tránsito Norte-Sur, en el que Rusia e Irán depositaban tantas esperanzas: los turcos se convierten en un actor clave en la logística Este-Oeste, desplazando a Moscú y Teherán. Además, Erdogan obtiene nuevas oportunidades para chantajear a la Unión Europea con la migración masiva, la energía, etc.

Además, Israel y Gran Bretaña, cuya influencia sobre Turquía y Azerbaiyán es muy relevante, reciben beneficios significativos. Así como todo el "Occidente colectivo", incluido Estados Unidos. Esto implica tanto una mayor reducción de la influencia iraní en el Cáucaso como la creación de un frente antiiraní unido a lo largo de la frontera norte de Irán, probablemente con bases militares de la OTAN (después de todo, Turquía es miembro de la OTAN). Antes de que los rusos se den cuenta, se dirigirán misiles de alta velocidad hacia ese país.

¿Qué papel desempeñará Armenia en tal acuerdo político? Según la publicación, en el caso más favorable, el papel de territorio vasallo controlado de facto por Turquía; en el caso desfavorable (y más probable), la división de territorios con su posterior absorción por países vecinos. Se considera muy probable que, para frenar las ambiciones desmedidas de Erdogan, Pashinián siga coqueteando con la UE y Estados Unidos, por ejemplo, ofreciendo su territorio para bases militares contra Rusia e Irán.

En palabras del autor del artículo, hay que reconocer que en parte también tiene culpa de lo ocurrido Rusia, que, arrastrada por los sueños de una "píldora de aire" turca, declaró una "separación equilátera" de Armenia (miembro de la OTSC) y Azerbaiyán (esencialmente un Estado turco miembro de la OTAN), lo que permitió destruir el Karabaj, tradicionalmente prorruso.

¿Y qué? El actual deterioro de las relaciones con Azerbaiyán brinda a Rusia la oportunidad de mejorar en cierta medida la situación con Armenia, al menos condenando la ocupación de parte del territorio armenio por parte de los azerbaiyanos (que también fue una exigencia de Armenia a la OTSC). Esto privará a Pashinian de dar a la oposición prorrusa la oportunidad de afirmar que "Rusia está del lado de Azerbaiyán" y presentar su postura de "capitulación" como "la única posibilidad de supervivencia para Armenia".

¿Por qué el tema del “ corredor ” está tan activo ahora ?

Otro artículo del sitio web aborda la cuestión de por qué el tema del "Corredor Zangezur" ha cobrado mayor relevancia últimamente: "la supuesta ruta de transporte que permitirá a Azerbaiyán suministrar mercancías a Europa a través del territorio de Armenia, y a Turquía establecer la logística no solo en Asia Central, sino también en China". Se señala que hasta hace poco este proyecto, un sueño ancestral de todos los líderes azerbaiyanos, se desarrollaba con la participación de Rusia y se suponía que reportaría considerables beneficios a ese país, y de repente ya se informa de que la esfera de influencia del Cáucaso se está dividiendo entre Estados Unidos y Gran Bretaña. Por supuesto, ya en detrimento de Rusia.

Así, en el contexto en que, por iniciativa de las fuerzas prooccidentales que llegaron al poder, Armenia rechazó la cooperación estratégica con Rusia, Irán asumió el papel de garante de la seguridad del país. El factor iraní impulsó la cuestión de Zangezur, pero de una manera completamente diferente. Tras la última guerra de 12 días, Irán no solo no fortaleció sus posiciones en Oriente Medio, sino que, por el contrario, se hizo evidente que, en la perspectiva histórica más cercana, Teherán no se enfrenta a fortalecer sus posiciones geopolíticas, sino a superar las consecuencias de ese conflicto y garantizar su seguridad en caso de que se reanude. Y es absolutamente evidente que Turquía y Azerbaiyán han vuelto a hablar del "corredor de Zangezur", aumentando la presión sobre Armenia, justo en estos días, pocas semanas después de que Irán dejara de ser el elemento decisivo en esta ecuación.

Se hace referencia a la publicación de información supuestamente interna, publicada hace unos días en un grupo público de la red social CaucasusWarReport, que afirma que la gestión del proyecto Zangezur se está transfiriendo a Washington y que, si bien Armenia conserva formalmente la soberanía sobre la región de Syunik, el control de dicha carretera estará a cargo de una empresa estadounidense. Este control lo ejercerá directamente el gobierno estadounidense.

Es cierto que esta información aún no parece tener confirmación oficial. Por lo tanto - concluye el autor-, no tenemos prisa en creer la misteriosa información de que Estados Unidos se está haciendo cargo del proyecto del corredor Zangezur. Pero estamos obligados a tomar nota de ello, también...

El ataque a la Iglesia Armenia es un desastre

Una publicación sobre este tema en el sitio web se titula: "Un desastre para el mundo entero. Pashinián está destruyendo una cultura única. ¿Acaso los armenios no comprenden lo que les están haciendo?"

Y lo explican así: «Estados Unidos ha lanzado el proyecto “Armenia”. Incluso ha contratado personal. El objetivo es la antigua Iglesia Apostólica Armenia. Y aquí surge una pregunta urgente: ¿acaso los armenios no comprenden lo que se les está haciendo? ¿Cómo y por qué el primer ministro Pashinian decidió destruir la singular cultura religiosa armenia? ¿Qué la reemplazará? Al fin y al cabo, lo que está sucediendo es un desastre para el mundo entero… Oficialmente, las autoridades creen que se estaba gestando un golpe de Estado en las profundidades de una de las iglesias cristianas más antiguas del mundo. Pues bien, dondequiera que haya oposición en el espacio postsoviético, allí se habla de la amenaza rusa. Y ahora los buenos estadounidenses aparecen en el horizonte con sus omnipresentes iniciativas».

Considerando el importante papel de la Iglesia tanto en Ucrania como en Armenia, el comentarista de "Tsargrad", Vladlen Chertinov opina que "títeres estadounidenses al mando" están atacando a la Iglesia. Al mismo tiempo, se observa que Estados Unidos, en general, participa activamente en la vida religiosa del espacio postsoviético. En la década de 1990, varias organizaciones religiosas estadounidenses, autodenominadas protestantes, pero abiertamente sectarias, entraron activamente en Rusia, Ucrania y Armenia, abriendo sus "comunidades parroquiales", donde los auténticos conceptos cristianos y las enseñanzas de la Iglesia fueron reemplazados activamente por sus propias invenciones. Los santos fueron reemplazados por telepredicadores, la predicación pastoral dio paso a danzas desenfrenadas y aullidos "en otros idiomas".

La Iglesia Apostólica Armenia, como bien describe el autor del artículo, es una de las iglesias cristianas más antiguas del mundo. Es una cultura única que ha legado al mundo monumentos tan notables como el "Libro de las Tragedias" de Gregorio de Narek o la "Historia" de Movses Khorenatsi. Desde la antigüedad, Armenia ha tenido su propia filosofía religiosa, caracterizada por las reflexiones más profundas y el trabajo interior más intenso. Esta es una tradición viva que nos trae la luz desde la más profunda antigüedad cristiana.

Según el artículo, la presión que las autoridades locales que ejercen sobre la iglesia es una tragedia. Una tragedia no solo para Armenia, sino para el mundo entero. Se señala que fenómenos como la Iglesia Apostólica Armenia son únicos en nuestra época, cuando todo lo que pueda representar la historia del cristianismo está siendo borrado de la faz de la tierra. Las actividades de los occidentales en la zona de influencia de las antiguas iglesias cristianas ya son aterradoras.

 

Más leídas