SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Lunes 07 de Julio - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Farhad Mammadov, director del Centro de Estudios Estratégicos de la Presidencia de la República de Azerbaiyán
Sin Zangezur, nada sucederá: Bakú recuerda a Ereván las condiciones del juego
06 de Julio de 2025

Si Armenia quiere hacer propuestas para desbloquear las comunicaciones en la región, primero debe retirarse de la comisión trilateral pertinente encabezada por los viceprimeros ministros de Azerbaiyán, Rusia y Armenia.

Así lo informó a 1news.az, medio azerbaiyano de información, el politólogo Farhad Mammadov, director del Centro de Investigación del Cáucaso Sur.

Sin embargo, Azerbaiyán tiene expectativas especiales respecto a la única vía de comunicación, el corredor Zangezur: es decir, que esta vía no tenga obstáculos y cuente con garantías de seguridad internacionales.

En el punto 9 de la declaración trilateral de los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia del 10 de noviembre de 2020, el papel de la parte que garantiza la seguridad del corredor fue asignado a la Federación de Rusia, y el Primer Ministro de Armenia estuvo de acuerdo con esto en ese momento.

También dio su consentimiento para la creación de una comisión intergubernamental trilateral para desbloquear las comunicaciones, en cuyas sesiones la parte armenia no ha participado durante el último año y medio.

"Por consiguiente, para que Bakú tome en serio las propuestas de Ereván sobre un formato bilateral para desbloquear las comunicaciones, la parte armenia, lógicamente, debe retirarse de la comisión trilateral", dijo Mammadov.

Enfatizó que la postura de Bakú es garantizar la comunicación fluida con Najicheván, así como el control internacional, con lo cual Azerbaiyán está de acuerdo, y bajo el cual se garantizará la seguridad de la carretera. "Cómo y quién lo hará es una cuestión completamente distinta", dijo el politólogo.

Además, está la cuestión de un tratado de paz. Es decir, sin un tratado de paz, el levantamiento del bloqueo parece, como mínimo, incompatible, aunque todo es posible si las propuestas de acceso sin trabas y control internacional satisfacen a Bakú. Sin embargo, debemos entender que esto no ocurrirá de inmediato, ya que se ha expresado repetidamente la idea de que sin el corredor Zangezur no se abrirán otras comunicaciones con Armenia, y se necesitan al menos dos años para abrir esta vía —concluyó Mammadov—.

Aunque el acuerdo de alto el fuego de 2020 preveía el control ruso, Armenia ahora reclama plena soberanía sobre la ruta.

Pero Bakú se muestra escéptico y se niega a invertir en una ruta que considera vulnerable, por ejemplo, en caso de un cambio de poder en Armenia. Por ello, Azerbaiyán exige un tercero como garante de la estabilidad. Turquía apoya esta medida, aunque Armenia espera que Ankara finalmente reconozca la soberanía de Ereván sobre la ruta.

Más leídas