Azerbaiyán ha elegido Stepanakert, la capital del Nagorno-Karabaj ocupado, para albergar la próxima cumbre de la Organización de Cooperación Económica (OCE), a la que también asistirá el presidente iraní, Masoud Pezeshkian.
Esta organización de cooperación económica, abreviada como OCE, cuenta con 10 Estados miembros. Si bien su carta constitutiva no menciona la afiliación religiosa de sus miembros, todos los miembros de la OCE, sin excepción, son también miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI). Además, no hay ningún Estado cristiano entre los miembros de la OCE.
Cabe recordar que la "Declaración de Estambul", adoptada por la Conferencia Ministerial de la OCI celebrada recientemente en Estambul, contiene formulaciones sumamente distorsionadas y extremadamente antiarmenias, por lo que el Ministerio de Asuntos Exteriores armenio expresó su "decepción". El Irán oficial también ha declarado su desacuerdo con las formulaciones relativas a las reivindicaciones territoriales contra Armenia en la "Declaración de Estambul".
Aunque el OCE es una organización de orientación económica, a menudo emite declaraciones políticas. Creemos que, dada la ubicación de la cumbre, los autores de la declaración de este evento no dudarán en incluir formulaciones antiarmenias de carácter político en el documento.
Como se mencionó, el presidente iraní Masoud Pezeshkian aceptó la invitación de Aliyev para participar en el foro y se encuentra actualmente en Stepanakert, ciudad de población armenia, y presumiblemente no utilizará el podio de la asamblea.
Teherán está preocupado por la posición adoptada por Azerbaiyán durante la guerra entre Irán e Israel y está transmitiendo sus preocupaciones a través de canales diplomáticos.
Recordemos que, unos días antes de su visita a Karabaj, el presidente Pezeshkian instó a Ilham Aliyev a investigar la entrada de drones israelíes en Irán desde territorio azerbaiyano. Durante una reunión con el embajador iraní en Bakú, el presidente azerbaiyano calificó estas acusaciones de "calumnias". Y los medios de comunicación estatales azerbaiyanos han utilizado las etiquetas más duras para insultar a Irán.
Un número significativo de analistas iraníes están convencidos de que al rechazar la invitación de Aliyev a participar en el evento a nivel presidencial, Teherán podría haber expresado su protesta contra la política pro-Israel de Bakú.
El analista iraní Ehsan Movahedian, en un artículo titulado "CONVERSACIÓN ÍNTIMA CON EL PRESIDENTE DE IRÁN EN VÍSPERAS DE UN VIAJE A KARABAJ LLENO DE PELIGROS", publicado en el sitio web "Diplomacia Iraní", se refirió a la presencia activa de Israel en Karabaj, territorio ocupado por Azerbaiyán, con el objetivo de espiar a Irán, pero bajo la apariencia de actividades comerciales y económicas. El autor plantea la pregunta: ¿no le preocupa al presidente iraní los posibles peligros y el hecho de que Stepanakert quedara completamente vaciado de armenios tras la deportación forzosa de armenios hace dos años?
Según Movahedian, no hay justificación para visitar Azerbaiyán, país sospechoso de conspirar junto a Israel contra Irán. Añade que la sociedad iraní tiene muchas sospechas sobre las actividades antiiraníes de las autoridades de Bakú.
Para subrayar la inoportunidad de una visita de este tipo, el autor recuerda que Bakú no ha tomado ninguna medida para disipar las preocupaciones de Irán.
La Sra. Vahide Karimi, columnista del diario Shargh, perteneciente a la corriente política reformista de Irán, eligió el titular "¿LLEGARÁ A BAKÚ EL MENSAJE DE TEHERÁN?" para expresar su preocupación por la visita del presidente Pezeshkian a Bakú.
Según la autora, dada la pérdida de influencia y el descrédito de la organización en los últimos años, Teherán podría haberse presentado con el ministro de Asuntos Exteriores para participar en la cumbre de la OCI. Considerando el lugar y las características protocolarias del evento, la Sra. Vahide no oculta su preocupación por la próxima visita de Pezeshkian a Bakú, señalando que es muy probable que el presidente iraní no pueda usar el podio de la OCI para criticar la cooperación de Azerbaiyán con Israel durante la guerra.
El sitio web iraní QudsOnline, por su parte, no ve con buenos ojos la visita del presidente Pezeshkian a Karabaj debido a la política proisraelí de Bakú durante la guerra. QudsOnline concluye su artículo sobre la visita del presidente iraní con las siguientes líneas: «Es preocupante que en los últimos años la República de Azerbaiyán se haya convertido en una base de seguridad y operaciones del régimen sionista cerca de las fronteras con Irán».
Por supuesto, la publicación del documento que resume el trabajo de la Asamblea brindará la oportunidad de aclarar el grado de conveniencia de la visita de Pezeshkian.