SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Sábado 22 de Marzo - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Ara Ghazarian, abogado y especialista en derecho internacional
Muestran al acusado golpeado ante el público y luego declaran que el juicio fue justo
04 de Marzo de 2025

El entrevistado de Azg.am es el abogado y especialista en derecho internacional Ara Ghazarian.

- Sr. Ghazarian, el abogado de la familia de Ruben Vardanian, Jared Genser, ha pedido a las autoridades armenias que se unan más activamente a la causa de la liberación de los presos de las cárceles de Bakú. También explicó lo que Nikol Pashinián puede hacer en este sentido: declarar la liberación de los presos como una prioridad, convocar una conferencia de prensa, escribir un artículo en una revista de referencia, pedir al CICR y a la OSCE que envíen observadores a los “tribunales”, pedir a los países aliados con embajadas en Bakú que envíen a sus representantes a los “tribunales” e incluso pedir a Bakú que permita la participación de observadores armenios. ¿Cree que las autoridades y Nikol Pashinián personalmente prestarán atención a estas sugerencias?  

-Es difícil decirlo. Pienso que la sociedad civil tiene más que hacer en esto que los poderes públicos, porque los poderes públicos están a favor de la negociación y son reacios a decir muchas cosas, a pesar que se están utilizando medidas diplomáticas, incluso la declaración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk. Pero la autoridad pública, en mi opinión, está limitada a decir todo lo que quisiera decir porque, repito, es parte negociadora. El sector privado y la sociedad civil pueden ser más abiertos e imparciales.

Necesitan alzar su voz de manera organizada, enviar quejas, dirigir solicitudes a diversas plataformas, etc. Las autoridades públicas pueden colaborar en estas acciones, pero se les impide tomar la bandera de vanguardia siendo parte negociadora. Cuando digo poder, me refiero fundamentalmente al poder ejecutivo.

Pero el Parlamento tiene más que hacer en este asunto. La diplomacia parlamentaria podría ser más dinámica. Después de todo, Armenia es un país parlamentario. Tal vez el énfasis debería estar en esto, pero en todos los casos la pregunta es cuán útil será.

-Señor Ghazarian, ¿las acciones de la sociedad civil en la cuestión del retorno de los presos a su patria son suficientes? ¿Pueden considerarse satisfactorias?

-Se están tomando acciones, pero son pocas. Aquí se necesitan grandes recursos. Una parte de la sociedad civil no se involucra en las cuestiones del retorno de los presos, y la parte que se involucra es pequeña y no da mucha publicidad a sus acciones. La gente dedicada a esto está trabajando, pero en general no es suficiente.

-Usted destacó la declaración que hizo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, referente a liberar de inmediato a los armenios detenidos en Azerbaiyán. Hoy, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Ayhan Hajizadeh, respondió a ese llamamiento, afirmando que "para lograr justicia, es necesario exigir responsabilidades a los acusados ​​o condenados por crímenes de guerra, limpieza étnica, agresión militar, tortura y otros delitos graves". ¿Cómo valora la posición del gobierno de Bakú?

-Baku vuelve a desviar la conversación. La conversación gira principalmente en torno a cómo se está juzgando a los presos armenios detenidos ilegalmente en las cárceles de Bakú. Vemos al acusado de pie ante el tribunal en un estado aparentemente derrotado. Esto ya afecta a la legitimidad de todo el proceso. En otras palabras, esto es a lo que se dirigen las críticas.

Es comprensible que las personas que comparecen ante el tribunal no cometieran ningún delito, porque estaban defendiendo a su propio país. Pero las principales críticas se refieren a cómo Azerbaiyán se considera un país de derecho o un estado miembro de la ONU en general, cuando no duda en mostrar a los acusados ​​​​golpeados ante el público y luego declarar que el juicio fue justo o que las condiciones de detención de los prisioneros han mejorado.

Esto es vergonzoso. Bakú no se da cuenta de que está cruzando líneas rojas. Y que lo que está ocurriendo en Bakú es una imitación de un juicio, es algo evidente para todo el mundo. El mero hecho de que el acusado esté obligado a comunicarse con su abogado por teléfono ya es ilegal. Pero nuestra sociedad no habla de ello. Ella dice: "No torturen a estas personas, no las golpeen, para que puedan obtener públicamente el testimonio que quieren".

De eso se trata, y si el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dice que los presos armenios deben ser liberados de las cárceles de Bakú, en primer lugar no subraya que las acusaciones formuladas son infundadas. Destaca que el proceso se desarrolla de forma inusual, porque la persona es golpeada entre bastidores y luego llevada y obligada a presentarse ante el público.

En Azerbaiyán no tienen idea de esto, solo necesitan el resultado para que uno de los acusados, digamos, declare que recibió órdenes de Ereván. En otras palabras, a Bakú no le interesa el estado de derecho, sino simplemente las consecuencias políticas que esta demanda pueda causar. Y las consecuencias políticas no llevarán a ninguna consecuencia en los ámbitos internacionales, sino que solo impactarán dentro del país y que estas autoridades ya no parecen necesitar.  

-Señor Ghazarian, hace unos días el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Armenia emitió un comunicado en el que señalaba que las publicaciones que incluyen grabaciones de vídeo y fotografías de los "juicios" de los prisioneros de guerra armenios provocan profunda preocupación. ¿Considera usted suficiente una respuesta así por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado?

-Solo comento cuestiones legales. Lo que usted dice se refiere a las relaciones diplomáticas. Como abogado, tomaré esa declaración y la llevaré a juicio, pero no como declaración primaria, porque se podría decir que no fue una declaración contundente. Pero el Ministerio de Asuntos Exteriores decide cuándo y qué declaración hacer. No voy a comentar sobre eso. Lo único que puede afectar a Azerbaiyán son graves sanciones políticas y para ello se necesitan muchos otros recursos. Es imposible influir en los procesos sólo con recursos legales.

Más leídas