SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Viernes 09 de Mayo - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Zhanna Aleksanian, activista de derechos humanos
Las autoridades no recuerdan en absoluto a los desaparecidos
24 de Febrero de 2025

Las cifras publicadas por la Cruz Roja indican que las autoridades de la República de Armenia son absolutamente indiferentes al destino de sus propios ciudadanos y también son incompetentes e ineptas a la hora de buscar, encontrar y devolver a los desaparecidos a su patria.

En una entrevista con un corresponsal de Azg.am, la activista de derechos humanos Zhanna Aleksanian expresó esta opinión, refiriéndose a las estadísticas del CICR, según las cuales 429 personas todavía se consideran desaparecidas como resultado del conflicto de 2020-2023, y 62 familias se han dirigido al CICR solicitando aclarar el destino de sus familiares desaparecidos.

"Vemos la política de las autoridades de Armenia en este asunto. Lo primero son sus intereses de preservar el poder. Escuchamos que el presidente de la Asamblea Nacional, Alen Simonian, no usa la palabra "Artsaj" para, para no causar problemas. Lo dice el propio Simonyan

En cuanto a los prisioneros, los desaparecidos y los armenios que están siendo juzgados en Bakú, no vemos ninguna preocupación ni dolor en las autoridades. En general, no hay apoyo, no hay compasión humana, sin olvidar la dignidad. Si hay algo que juzgar, que se juzgue a esa gente aquí, no en Azerbaiyán. ¿Cómo se puede ser indiferente ante tantas familias, ciudadanos de la República de Armenia, a quienes simplemente se está obligado a servir?. ¿Acaso las actuales autoridades Armenias no están en el poder gracias a los votos de esos ciudadanos, de lo que se jactan regularmente?», señaló Zhanna Aleksanian.

Sin embargo, según la activista de derechos humanos, cuando estos mismos ciudadanos se encuentran en la difícil situación de haber perdido a sus familiares y buscarlos durante años, nadie, especialmente las autoridades, se acuerda de ellos.

"¿Quién se acuerda de ellos?" Nadie. En Artsaj también hay personas desaparecidas, personas en cautiverio, pero estas autoridades no se acuerdan de ellas en absoluto. Al menos deberíamos estar agradecidos a la Cruz Roja por su constante preocupación por el destino de los prisioneros de guerra y las personas desaparecidas. "Hay que plantear continuamente los problemas de estas personas, hay que apoyar a sus familias, porque sus voces no se escuchan en ninguna parte", resume nuestra interlocutora.

Cabe señalar que, según un informe publicado por el CICR, durante 2024 se registraron aproximadamente 1.290 llamadas y visitas en las oficinas de Ereván y Goris en relación con la separación de familias como resultado de la escalada del conflicto.

62 familias se dirigieron a la oficina del CICR con la petición de averiguar el destino de sus familiares desaparecidos y abrieron solicitudes de búsqueda.

429 personas siguen desaparecidas a raíz del conflicto entre 2020 y 2023. como consecuencia de las exacerbaciones, según solicitudes recibidas de las familias. Se intercambiaron 557 mensajes verbales, videográficos y escritos de Cruz Roja entre personas privadas de libertad en relación con el conflicto y sus familiares. 

Más leídas