SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Viernes 09 de Mayo - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Politólogo Robert Ghevondian
Existe una cierta posibilidad de resolver la crisis entre Ereván y Moscú, pero es demasiado pronto para hablar de ello.
22 de Enero de 2025

El entrevistado de Azg.am es el politólogo Robert Ghevondian.

- Señor Ghevondian, en Moscú tuvo lugar la reunión de los Ministros de Asuntos Exteriores de la República de Armenia y la Federación de Rusia, Ararat Mirzoian y Serguéi Lavrov. Este último señaló que Rusia está dispuesta a prestar el apoyo necesario en la cuestión entre Armenia y Azerbaiyán. ¿Están Armenia y Azerbaiyán dispuestos y capaces de dar a Rusia esa oportunidad en esta etapa?

- Por supuesto que no. En primer lugar, la República de Armenia no aceptará bajo ninguna circunstancia la mediación de la Federación de Rusia. Esto está en sintonía con las relaciones entre Armenia y Rusia, los acontecimientos que siguieron a esas relaciones, así como la participación de Rusia en los procesos anteriores y las consecuencias de esa participación en las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán.

Además, Armenia y Azerbaiyán están llevando a cabo actualmente un proceso bilateral que está dando resultados, como lo demuestra el acuerdo sobre la continuación del proceso de demarcación. Por lo tanto, no tiene absolutamente ningún sentido una nueva misión de mediación, ni por parte de Rusia ni de nadie. De hecho, en este momento ambos países son capaces de resolver los problemas por sí solos.

- El jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, subrayó al mismo tiempo que aunque el año pasado fue difícil para las relaciones entre Armenia y Rusia, Armenia es el socio y aliado estratégico natural de Rusia. En realidad, ¿qué importancia tienen para Rusia las buenas relaciones con Armenia?

- El problema aquí no es si la relación es buena o mala. Rusia necesita perder lo menos posible su influencia en el Cáucaso Meridional. No hay ninguna duda de que los rusos están perdiendo y seguirán perdiendo, pero necesitan perder lo menos posible y, en ese sentido, mantener las relaciones con Armenia en un cierto nivel, sin permitirse pasar a un nivel inferior.

Hasta qué punto Rusia tendrá éxito en esto, el tiempo lo dirá, pero la cuestión es que hay una lucha feroz entre varios actores, incluidos Azerbaiyán, Turquía, Europa, la UE y Francia por separado, para encajar en el papel que Rusia ha dejado vacante. Estados Unidos también tiene ciertas ambiciones. En otras palabras, el problema de Rusia no es tener buenas relaciones con Armenia, apoyarnos en algunas cuestiones, sino simplemente reducir lo menos posible, el alcance de su influencia en la región.

- El Ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, durante la reunión con su homólogo ruso, expresó su esperanza de que en el futuro la parte rusa tendrá en cuenta todos los aspectos de lo que está sucediendo, evitando comentarios unilaterales. ¿Deben tomarse estas palabras de Ararat Mirzoyan como una señal de advertencia?

- Supongo que Ararat Mirzoian se refería al programa de Kisilyov, que últimamente causó cierto revuelo, en el que hacía valoraciones unilaterales tanto del documento del 9 de noviembre como de las declaraciones del Presidente de Azerbaiyán. Pero en un contexto más global, supongo que el Ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, se refería a la cooperación entre Rusia y Azerbaiyán y a que los dos hablan el mismo idioma en los temas, lo que en muchos casos no se correlaciona con los enfoques de Armenia.

Se puede decir que Ararat Mizoian quiere mostrarle a la Federación de Rusia que la situación ha cambiado, y en esa situación cambiada ya no es necesario hablar de todo lo que se podría haber hablado hace dos o tres años, y en la nueva situación es necesario hablar de novedades que puedan ser de interés mutuo. Es muy importante recordar esto constantemente a los rusos, porque tradicionalmente, en muchos casos, Rusia habla y trata de trabajar en direcciones que ya han sido cerradas, es decir, ya no hay necesidad de trabajar en esas direcciones, ni en esas cuestiones. Ya se han resuelto, o Rusia ya no tiene nada que hacer allí.

Un ejemplo. El despliegue de la llamada misión de observación de la OTSC, de la que ya no vale la pena hablar, pero Rusia sigue hablando de ello hasta el día de hoy.   

- Serguéi Lavrov anunció hoy que se ha superado la interrupción de las comunicaciones entre Moscú y Ereván, añadiendo al mismo tiempo que aprovechará la invitación de Ararat Mirzoian para visitar Armenia. ¿Es posible que esto sea un comienzo para resolver la crisis entre Ereván y Moscú?

- Por supuesto, existe una cierta posibilidad, pero es demasiado pronto para hablar de ello. Más bien, se puede decir que se trata de un intento en la nueva situación global, en relación con la toma de posesión del recién elegido presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su asunción a la presidencia, de formar un cierto nivel de entendimiento mutuo en las relaciones entre Armenia y Rusia. .

Esperemos que Rusia evalúe correctamente esta situación y no tenga expectativas excesivas. Ese entendimiento mutuo será una oportunidad tanto para Armenia como para Rusia.

Más leídas