SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Viernes 09 de Mayo - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Armenia - Azerbaiyán
El proceso de paz atraviesa un bache
20 de Enero de 2025

El sorpresivo ataque retórico del líder azerbaiyano Ilham Aliyev contra Armenia genera dudas sobre si se puede alcanzar un acuerdo de paz entre Bakú y Ereván en el corto plazo.

En los últimos meses, ambas partes habían dado indicios de que el proceso de paz estaba avanzando y que un acuerdo podía estar cerca. Pero entonces, en una entrevista con periodistas azerbaiyanos el 7 de enero, Aliyev alteró las expectativas al lanzar una andanada verbal contra Armenia y sus líderes, caracterizando al país como un “estado fascista”. En total, Aliyev utilizó el término fascista o fascismo en relación con Armenia más de diez veces durante la entrevista.

“Hay que erradicar el fascismo. Lo harán los dirigentes de Armenia o nosotros. No hay otra opción”, afirmó.

Los comentarios beligerantes de Aliyev llegan en un momento delicado para Azerbaiyán. Las relaciones bilaterales entre Bakú y su aliado más fuerte en la región, Rusia, se han desplomado en las últimas semanas tras el derribo accidental de un avión civil azerbaiyano por parte de las defensas aéreas rusas. Al mismo tiempo, Armenia ha tomado recientemente medidas importantes para mejorar sus relaciones con la Unión Europea y Estados Unidos, reforzando la posición de seguridad del país mediante la venta de armas y ejercicios comjuntos.

Los funcionarios armenios han estado en una estrategia defensiva desde que Bakú infligió una derrota decisiva al ejército armenio a fines de 2023 para recuperar el control total del territorio de Nagorno-Karabaj. Desde entonces, las dos partes han participado en negociaciones intermitentes sobre un tratado de paz. En las circunstancias actuales, las declaraciones de Aliyev del 7 de enero pueden reflejar una sensación de preocupación por el hecho de que la ventaja estratégica de Bakú en sus relaciones con Armenia se esté erosionando o pueda comenzar a erosionarse pronto.

En las críticas de Aliyev a las ventas de armas occidentales a Armenia se percibe cierta preocupación. “Vemos que ni Armenia ni sus nuevos patrocinadores comparten este objetivo (la paz)”, afirmó. “Son impulsados ​​por ideas de venganza y Armenia se ha convertido en una fuente de amenaza para la región”.

Durante su prolongado ataque a Armenia, Aliyev renovó su pedido de apertura del llamado  orredor Zangezur, un puente terrestre propuesto a través del territorio armenio que conectaría Azerbaiyán con su enclave de Najichevan, sobre el cual Bakú gozaría de derechos extraterritoriales.

Aliyev también criticó a los enemigos percibidos en Occidente, destacando al presidente francés Emanuel Macrón y al filántropo multimillonario estadounidense George Soros, considerado durante mucho tiempo como el principal arquitecto de las llamadas revoluciones "de color" en toda Eurasia y también como el favorito de los aficionados a las conspiraciones. "La era Soros ha terminado en Estados Unidos", afirmó Aliyev, refiriéndose al regreso pendiente a la presidencia de Donald Trump. "La administración Biden, de hecho, estuvo gobernada en gran medida por el método de gobierno de Soros".

Aliyev pasó gran parte de 2024 enfrentándose a los líderes estadounidenses y europeos. En cierto modo, los comentarios agresivos de Aliyev durante la entrevista pueden verse como un llamado a mejorar las relaciones con Occidente, especialmente considerando el rápido deterioro de las relaciones con Rusia. “El año pasado estuvo lleno de decepciones”, señaló Aliyev. “La Unión Europea se puso inequívocamente del lado de Armenia en el proceso de normalización”.

El líder azerbaiyano destacó que la UE es un gran consumidor de gas natural de Bakú. Los líderes de la UE “deberían abordar la situación con sobriedad y reconocer a Azerbaiyán como un socio confiable, que nunca ha actuado contra Europa ni contra ningún país europeo. Azerbaiyán solo ha respondido de la misma manera y seguirá haciéndolo: bien por bien y mal por mal, por así decirlo”, dijo Aliyev.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinian, respondió a la provocativa entrevista de Aliyev con un tono mesurado, reafirmando el compromiso de su gobierno con una solución pacífica de las diferencias bilaterales. “Seguiremos comprometidos con la estrategia de paz y continuaremos con la implementación de la agenda de paz”, afirmó Pashinian. También pidió un diálogo público amplio para abordar los estereotipos y las percepciones despectivas que prevalecen en ambos estados sobre los ciudadanos del otro. “La agenda de paz consiste en debatir y abordar estas percepciones”, señaló.

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia defendió el derecho del país a la legítima defensa, y su portavoz, Ani Badalian, afirmó que “Armenia adquiere armas y equipos únicamente para ejercer su derecho a la legítima defensa y proteger a sus ciudadanos”. Reiteró que Armenia no alberga intenciones agresivas hacia sus vecinos. Se prevé que el presupuesto de defensa de Azerbaiyán en 2025 sea más del doble del de Armenia.

(Este artículo es la traducción del original aparecido en el sitio web, www.eurasianet.org)

Más leídas