SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Martes 14 de Enero - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Opinion - Por Felix Light y Nailia Bagirova
Armenia y Azerbaiyán se acusan mutuamente de rechazar reunirse en la cumbre del Reino Unido
27 de Julio de 2024

TBILISI/BAKÚ (Reuters) - Armenia y Azerbaiyán se acusaron mutuamente el jueves 18 de julio de bloquear una propuesta de reunión mediada por el Reino Unido entre sus líderes, el último obstáculo en el camino de un proceso de paz intermitente destinado a poner fin a un conflicto de más de tres décadas.

Tanto el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, como el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, estuvieron en el Reino Unido para una cumbre de la Comunidad Política Europea en el Palacio de Blenheim, cerca de Oxford.

Hikmet Hajiyev, asesor de política exterior del presidente Aliyev, dijo a Reuters que Armenia había rechazado una propuesta para que los dos líderes asistieran a una reunión mediada por los británicos.

Dijo: “Consideramos la negativa de Pashinian a reunirse en Londres como su intención de retirarse de la agenda de paz”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia dijo en un comunicado poco después que Ereván había ofrecido a Azerbaiyán una reunión bilateral en el Reino Unido, pero que Bakú había rechazado la invitación. Agregó que la oferta de una reunión seguía en pie.

Pashinian y Aliyev se reunieron por última vez en el mes de febrero en Berlín, en una reunión mediada por el canciller alemán Olaf Scholz.

Tanto Armenia como Azerbaiyán han dicho repetidamente que desean firmar un tratado de paz para poner fin al conflicto en la antigua región separatista azerbaiyana de Nagorno-Karabaj.

Los habitantes étnicos armenios de Karabaj disfrutaron de la independencia de facto durante más de tres décadas hasta septiembre de 2023, cuando una ofensiva relámpago azerbaiyana retomó el territorio y provocó la huida de unos 100.000 armenios.

Desde entonces, ambas partes han mantenido conversaciones de paz destinadas a demarcar su frontera compartida de 1.000 kilómetros, que sigue cerrada y fuertemente militarizada.

En mayo, Armenia devolvió a Bakú cuatro aldeas azerbaiyanas abandonadas que había controlado desde principios de los años 1990. El destino de varias aldeas más, ubicadas en pequeños enclaves de tierra rodeados por el territorio del otro bando, sigue en juego.

Azerbaiyán, que tiene varias veces la población de su antiguo rival, también exige que Armenia cambie su constitución para eliminar una referencia indirecta a la independencia de Karabaj como parte del proceso de paz.

Más leídas