SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Lunes 05 de Mayo - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Tecnología
Los hermanos Petrosian y su exitosa empresa SuperAnnotate

 

 
15 de Julio de 2021

Para algunos, el sólo hecho de pensar que las computadoras puedan adquirir la habilidad de ver y tomar decisiones propias podría causar pesadillas al estilo de Black Mirror.

Pero para los tecnólogos Tigran y Vahan Petrosian, hermanos provenientes de armenia son asuntos relacionadas con sus doctorados.

Mientras un hermano estaba trabajando en Suiza y el otro en Suecia, se dieron cuenta que tenían el mismo punto débil - el laborioso proceso de capturar y etiquetar la data necesaria para entrenar a las máquinas a fin de que puedan usar *la visión artificial o computarizada.

Luego, un descubrimiento: Vahan ideó un algoritmo que hace posible automatizar partes de un proceso y acelerarlo diez veces más... Los hermanos sabían que tenían algo bueno entre manos. 

Luego de abandonar sus respectivos trabajos, el año pasado, los Petrosians lanzaron un negocio de software: SuperAnnotate.

Este negocio permite compartir tech con otros “nos permite crear datasets (conjunto de datos) más amplios”, cuenta Tigran quien es ahora el CEO de la empresa. “También ayudamos a las compañías a manejar esas dataset, porque la calidad de las mismas se ve afectada cuando se trabaja en esta escala”.

SuperAnnotate cubre una parte substancial del ciclo de vida del proyecto de visión artificial o computarizada, Tigran agrega que ayuda a las compañías a compilar, organizar y anotar su información. Miles de personas están usando sus herramientas hoy, aseguran, con una ganancia que recientemente se está triplicando de a cuartos. 

La empresa emergente SaaS ganó $14.5 millones en una ronda dirigida por Base10 Partners con la participación de inversores existentes como Point Nine Capital, Runa Capital y Fathom Capital, entre otros, informó Midas Touch newsletter.

TJ Nahigian, cofundador y socio directivo de Base10 Partners, dice que su equipo conoció SuperAnnotate en sus comienzos, cuando Nahigian fue jurado en un concurso en donde emprendedores presentaban sus proyectos y, justamente los hermanos Petrosian ganaron.

Base10 estaba buscando invertir en visión artificial cuando se dieron cuenta que muchas de las empresas con las que  estaban en tratativas ya estaban usando SuperAnnotate, fue entonces que la decisión se volvió evidente.

"Esta es una tendencia que captó nuestro interés por mucho tiempo y no fue hasta ahora que se volvió técnicamente posible gracias a compañías como SuperAnnotate”, dijo Nahigian. “Contemplando las distintas compañías económicas industriales, vemos potencial sumamente masivo”.

Tigran Petrosian le dijo a Forbes que el equipo busca utilizar su capital para elevar su perfil a través del marketing. Nahigian agregó que el grupo pretende aumentar su cartera de clientes en diez veces a 20 veces en los próximos 12 meses.

Asimismo, Petrosian quiere expandir el equipo con base en Estados Unidos y continuar construyendo el producto a través del incremento de las capacidades de automatización y el agregado de diferentes verticales en la plataforma que aún están en su etapa temprana de adopción de la disciplina científica que es la visión artificial como las imágenes aéreas y médicas.

Según Petrosian uno de los objetivos principales de la empresa es hacer la visión artificial accesible a personas que no posean conocimientos técnicos.“Cualquier persona con una computadora y con una cámara inteligente puede montar su sistema en cualquier lugar que desee y tener la infraestructura adecuada para construirla”, dice. “Queremos ser el centro de la infraestructura”. La plataforma SuperAnnotate también incluye un mercado de la industria y un sector de expertos, con conocimiento de sus herramientas, para que las compañías los puedan explorar y contratar para sus proyectos , incluyendo además, a los que no están inmersos en ese campo para que lo puedan utilizar. 

El tamaño del mercado para visión artificial fue estimado en $10.6 billones en 2019, según Grand View Research, se proyecta que crecerá más de un 7% cada año a lo largo del 2027. En Base10, Nahigian piensa que visión artificial se convertirá en una capa clave de infraestructura de negocios en 10 años, similar a Amazon Web Services o Stripe. “Cada día nos sentimos más fascinados por las aplicaciones que estamos viendo”, Petrosian afirma, “vemos a personas que la usan para rastrear vacas en las granjas y construir un robot para ordeñarlas. Desde vehículos de seguridad hasta vehículos autónomos, básicamente cada industria va eventualmente a utilizar la visión artificial.”

La visión artificial, también conocida como visión por computadora o visión técnica, es una disciplina científica que incluye métodos para adquirir, procesar, analizar y comprender las imágenes del mundo real con el fin de producir información numérica o simbólica para que puedan ser tratados por un ordenador.

Más leídas