"Golondrinas" resonó en la inauguración de "León Gieco Iluminado"
La canción que fusiona Argentina y Armenia en un mensaje de paz se presentó en el homenaje al legendario músico argentino
El martes 19 de noviembre, en vísperas del cumpleaños de León Gieco, se inauguró en la fachada del Estadio Obras Sanitarias la escultura "León Gieco Iluminado", obra del reconocido artista Alejandro Marmo. El evento, que celebró la trayectoria del emblemático cantautor argentino, tuvo un momento especial con la interpretación en vivo de "Golondrinas", la canción que une las voces de Argentina y Armenia en un canto por la paz y la memoria.
La emotiva actuación estuvo a cargo de la cantautora argentino-armenia Alin Demirdjian, quien junto a León Gieco presentó esta fusión musical que estrenaron el pasado 24 de abril, en conmemoración del 110° Aniversario del Genocidio Armenio. "Un honor y una alegría inmensa haber sido parte de este hermoso reconocimiento hacia nuestro gran León Gieco", expresó Demirdjian tras la presentación.
Un puente musical entre dos culturas
"Golondrinas" es una obra que entrelaza dos canciones cargadas de simbolismo: "Las Golondrinas" del maestro Eduardo Falú y Jaime Dávalos, y "Tsitsernak" (golondrina en armenio), de los compositores armenios Barsegh Kanachyan y Garo Dodokhyan. La producción estuvo a cargo del prestigioso músico Lito Vitale, quien logró tejer un diálogo musical entre Buenos Aires y Ereván.
La grabación contó con la participación de destacados músicos de ambos países: Javier Malosetti en bajo, Facundo Guevara en percusión, Mariano Delgado en guitarra, y el vientista armenio Norayr Kartashyan, entre otros. El resultado es una pieza que trasciende fronteras y habla un lenguaje universal: el del desarraigo y la esperanza de retorno.
La golondrina como símbolo
La canción cobra especial relevancia en el contexto actual, como un mensaje dedicado a todas las víctimas del Genocidio Armenio y a quienes han debido migrar forzosamente, como golondrinas, hacia tierras lejanas. "La golondrina representa la migración y el exilio", explica Demirdjian, quien reside en Gyumri, Armenia, desde hace cinco años.
El tema también resuena con particular fuerza para los casi 100.000 desplazados y refugiados armenios producto de los conflictos recientes en la región, llevando un mensaje de solidaridad y esperanza de retorno a la patria.
Un escultor con raíces armenias
El evento deparó una grata sorpresa: Alejandro Marmo, el artista detrás de "León Gieco Iluminado", también tiene ascendencia armenia por línea materna. Marmo, reconocido por sus monumentales murales de Eva Perón en la Avenida 9 de Julio y por sus esculturas de Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati en el mismo Estadio Obras, continúa así su serie "Somos Rock", dedicada a preservar la memoria del rock nacional argentino para las nuevas generaciones.
La escultura de León Gieco se suma a este patrimonio cultural que celebra a los grandes íconos de la música argentina, mientras que "Golondrinas" refuerza los puentes culturales entre la comunidad armenia y la sociedad argentina.
Un llamado a la paz
La presentación en vivo de "Golondrinas" en la inauguración de la escultura simbolizó la unión perfecta entre arte, música y memoria colectiva. La canción, que tuvo su estreno oficial el 28 de abril en el Teatro Avenida durante el acto cívico organizado por IARA, continúa llegando a nuevos públicos con su poderoso mensaje de paz.
"Gracias una vez más León por tu generosidad", expresó Demirdjian, agradeciendo al músico argentino por sumarse a este proyecto que honra la memoria del pueblo armenio y de todos aquellos que han debido dejar sus hogares en busca de refugio.
El video de "Golondrinas" está disponible en plataformas digitales, invitando al público a conocer esta hermosa colaboración musical realizada con profundo amor y respeto por ambas culturas.