SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Viernes 24 de Octubre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Locales - Córdoba
34° aniversario de la Independencia de Armenia
23 de Septiembre de 2025

La comunidad armenia de Córdoba conmemoró el 34° aniversario de la Independencia de la República de Armenia con un acto realizado en la Plaza San Martín. La ceremonia contó con la presencia del Obispo Aren Shaheenian, primado de la Iglesia Apostólica Armenia para Argentina y Chile; del Cónsul de Armenia en Córdoba, Juan Carlos Merdinian; además de autoridades provinciales, municipales y representantes de instituciones comunitarias.

En su intervención, el Cónsul Merdinian ofreció un discurso en el que repasó la historia de resiliencia del pueblo armenio, destacó los avances de Armenia en el plano económico y tecnológico, y subrayó la importancia de la paz como valor supremo para el futuro del país.

cordoba palco oficial

A continuación, el discurso completo del Cónsul Juan Carlos Merdinian:

“Hoy, tanto en Armenia como en toda la diáspora y en más de 200 ciudades donde existen comunidades armenias en el mundo, celebramos los 34 años de independencia de la República de Armenia.

Pertenecientes a una de las civilizaciones más antiguas del orbe, habiendo vivido períodos de gloria y dolor, invadidos por los imperios de cada época —pues nuestra ubicación geográfica fue y es el puente entre Asia y Europa—, habiendo soportado matanzas, destierros, genocidios, etnocidios, limpiezas étnicas y la destrucción total del patrimonio histórico; después de haber vivido centurias sin Estado, sometidos a discriminaciones, destratos y persecuciones, hoy Armenia se erige con dignidad y orgullo como uno de los 193 Estados representados en las Naciones Unidas. Más que privilegiados, ya que actualmente existen en el mundo 14.000 grupos étnicos.

Para entender el significado de este aniversario debemos distinguir entre el pueblo nación y el pueblo Estado. Hago hincapié en esta distinción, pues a la hora de los análisis geopolíticos y estratégicos, la visión crítica de los analistas y la búsqueda de responsabilidades hacen que debamos tener en cuenta esta diferencia entre pueblo nación y pueblo Estado.

El Estado de Armenia, representado por la decisión democrática de su pueblo, ha realizado una apuesta ambiciosa en favor de su seguridad, bienestar y progreso, ya que el bien supremo protegido por ellos hoy es la paz. El gobierno de Armenia ha firmado el preacuerdo, hoja de ruta, del tratado de paz con Azerbaiyán con la mediación de los Estados Unidos. Este consulado, al ser el brazo de esa voluntad mayoritaria, apoya esta instancia de fortalecimiento institucional y confía en poder contribuir al afianzamiento de la paz, con justicia, desarrollo y crecimiento sostenible para sus ciudadanos.

Hoy Armenia mira al futuro con realidades concretas: su crecimiento del producto bruto a niveles del 5,9 % anual; su turismo, con crecimiento del 25 % anual; el boom tecnológico, que la ha convertido en el Silicon Valley de la región; su fabulosa expansión inmobiliaria, ya que es destino elegido de inversores que avizoran a Armenia como polo regional de negocios y que acompaña al éxito económico; su seguridad y respeto por los ecosistemas; su hospitalidad; la excelencia en centros de salud y educación; su índice de libertad económica y de inversión, entre los mejores del mundo; su moneda e inflación estables de los últimos 20 años, a pesar de los constantes ataques; y su altísima calificación de parte de las calificadoras de riesgo.

Por Armenia pasarán ferrocarriles, rutas y transporte de bienes con destino a millones de consumidores: al norte, vía mar Negro; al sur, por el golfo Pérsico; por el oeste, al Mediterráneo y Europa; y por el este, al mar Caspio y toda Asia.

Su política de Estado de concretar alianzas de libre comercio y de cooperación con todos los países; las zonas libres de impuestos; los puertos secos para transformar commodities con valor agregado; la firma del tratado de Plug and Play Tech, siendo polo de atracción mundial de las startups; la puesta en marcha de un sinnúmero de incubadoras y aceleradoras, con profesionales altamente calificados y una juventud estudiosa, ávida de conocimiento y dominio de las altas tecnologías y la inteligencia artificial, la convierten en lugar elegido de convenciones mundiales y de expansión económica.

Nosotros, desde Córdoba, no permanecemos ni permaneceremos ajenos a este mandato, ya que consideramos que la cara de la paz se llama desarrollo, y en esta idea fuerza estamos comprometidos como cordobeses.

Hemos iniciado el camino a través de un foro económico en la localidad de Manfredi. Seguiremos con un viaje en los próximos días, con técnicos de la Agencia Provincial ProCórdoba, a Armenia, donde disertarán, exponiendo la oferta y la demanda de Córdoba y su región, para la localización de socios comerciales. Luego, otro foro argentino-armenio el 19 de noviembre en las instalaciones del Ministerio de Economía de Córdoba. Y esto culminará con un foro y rueda de negocios en Armenia en septiembre de 2026, con una delegación político-empresarial de Córdoba, con la clara intención y objetivo de visibilizar a Córdoba, con su potencial productivo, tecnológico, científico y cultural, en un mercado nuevo que, a partir de Armenia, será para más de 500 millones de consumidores, y de llevar la marca Córdoba al mercado euroasiático.

Agradezco al gobierno de la provincia, en la figura del señor gobernador Dr. Martín Llaryora; del intendente municipal Dr. Daniel Passerini; del ministro de Economía de la provincia, Dr. Guillermo Acosta; del presidente de la Agencia ProCórdoba, licenciado Pablo de Chiara; y de tantos funcionarios y amigos que, desde la primera hora, demuestran a diario en su política de Estado que comprenden acabadamente que todo pasa por la producción, el trabajo, el esfuerzo, la cooperación, el conocimiento de nuevas herramientas tecnológicas y logísticas, y una extensiva e intensiva educación como prerrequisito para lograr bienestar en la población y posibilitar su ascenso social.

La visión de Córdoba, junto a otras provincias, de formar la Región Centro, nos alienta a extender las fronteras de nuestro trabajo de cooperación e intercambio de este consulado, de la mano del gobierno, con Armenia.

Cuando el jurista Rafael Lemkin, en 1944, acuñó y definió el término genocidio, desde entonces la historia la empezaron a escribir también los vencidos. Pero para nosotros, siempre en el curso de la historia, todas las circunstancias adversas terminan convirtiéndose, por nuestra resiliencia, en desafíos. Esta actitud estoica siempre nos acompañó. El gran filósofo Nietzsche hablaba del amor fati, amor al destino, de transformar cada traspié en motor creativo.

Siempre Armenia ha usado la historia como cimiento y no como cadena. Todo nace del sentido que le damos a la existencia, sabiendo que la independencia nos permite vivir en dignidad como fuente de realización de los proyectos nacionales y que esa construcción institucional nos permite contribuir, junto a otros Estados, al bienestar de la humanidad.

Un agradecimiento fraternal al pueblo y gobierno de Córdoba y de la Argentina, que siempre nos acompañaron con el compromiso de comprendernos en momentos donde necesitábamos un abrazo fraterno para disipar nuestro dolor, como así también apoyarnos al elevar al mundo nuestros justos reclamos. Ese mismo abrazo hoy es nuestro mandato de construir juntos un presente y un futuro más dignos y prometedores para nuestros pueblos.

¡Viva Córdoba, viva Argentina, viva Armenia! Que se consolide la proyección de la cooperación y solidaridad argentino-armenias.

Gracias.”

El acto en la Plaza San Martín concluyó con un emotivo aplauso de los presentes, quienes acompañaron las palabras del Cónsul y se convirtió en un espacio de memoria, reconocimiento y proyección de la comunidad armenia en Córdoba, reafirmando los lazos históricos y culturales que unen a Armenia con la Argentina.

 

Más leídas