SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Domingo 20 de Julio - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Locales - Inauguración de TUMO Buenos Aires
Un hito educativo en Sudamérica
04 de Julio de 2025
Inauguración de TUMO Buenos Aires
un hito educativo en Sudamérica
 
 
El jueves 3 de julio de 2025 se inauguró oficialmente en Barracas (Centro Metropolitano de Diseño, CMD) TUMO Buenos Aires, el primer centro de tecnologías creativas en Sudamérica.
robot tumo
Se trata de la llegada del reconocido modelo educativo nacido en Ereván, Armenia, que hasta ahora se encontraba en Europa y Medio Oriente.
10ddd05b-5efd-462b-8400-3282c11cd745marilu  
El evento contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, lo acompañaron María Belén Ludueña, embajadora de TUMO en Buenos Aires, la ministra de Educación Mercedes Miguel, la CEO global de TUMO, Marie Lou Papazian, Pedro Moneda, CEO TUMO local, la cónsul de la República de Armenia Ruzanna Azoyan, representantes de la comunidad armenia y el equipo local.macri marilu, min de educacion y esposa de jorge
 
Durante su discurso, Macri destacó que “la revolución educativa y tecnológica está en marcha, y nosotros no la estamos mirando desde afuera: la estamos protagonizando y liderando” 
 
Macri también enfatizó el valor del vínculo con la comunidad armenia, agradeciendo especialmente a los fundadores Sam y Silva Simonian por permitir establecer el primer TUMO en América Latina.
jorge macti
A su turno, Mercedes Miguel resaltó que es “la única ciudad del mundo donde TUMO funciona bajo política educativa estatal” y valoró su impacto en los resultados académicos y la inserción laboral.  
 
TUMO Buenos Aires ofrece:
 
•Público objetivo: adolescentes entre 12 y 18 años, sin costo y completamente extracurricular
 
•Capacidad y demanda: apertura para mil estudiantes inicialmente, con 3.500 inscritos en lista de espera, y proyección de 1.500 a 1.800 por año ().
 
•Áreas de formación (8): animación, desarrollo de videojuegos, producción cinematográfica, música, diseño gráfico, modelado 3D, programación y robótica 
 
•Metodología:
 
1.Autoaprendizaje mediante actividades interactivas, con apoyo de entrenadores.
 
2.Talleres de niveles básico, intermedio y avanzado donde se realizan proyectos individuales o grupales.
 
3.Laboratorios de proyectos a cargo de expertos internacionales 
inauguración papelitos
 El ambiente central tipo “grada” con capacidad para 100 alumnos, equipamiento tecnológico: 150 computadoras, 10 televisores de 50″, 19 cámaras, instrumentos musicales, estudio de grabación, laboratorio de robótica y espacios de autoaprendizaje nos transporta a otro nivel.
 
TUMO funcionará de lunes a sábado de 8 a 20 hrs, y se proyectan dos sedes adicionales en Chacarita y Núñez (Parque de Innovación), consolidando así tres TUMO en la ciudad, los primeros en América.
 
La inauguración de TUMO Buenos Aires representa un paso significativo hacia una educación innovadora y orientada al siglo XXI en la región. Con un enfoque centrado en la autonomía, creatividad y tecnología, esta experiencia promete transformar la vida de miles de jóvenes porteños, preparándolos para enfrentar un futuro cada vez más digital y competitivo.vista general de tumo
Tumo nació en Ereván, Armenia, en 2011 y se expandió a otros países. Actualmente hay 14 centros activos en grandes ciudades como Coimbra y Lisboa (Portugal), Berlín y Mannheim (Alemania), Zúrich (Suiza), Lyon y París (Francia), Kiev (Ucrania), Tirana (Albania), y Beirut (Líbano); en 2026 se sumarán Los Ángeles (Estados Unidos) y Montevideo.

Hay más de 28 mil jóvenes que participan de los programas, 600 talleres mensuales en las distintas disciplinas y más de 80 mil ex alumnos que completaron su formación en TUMO.

Encuestas de egresados en el mundo indican que, gracias a TUMO, el 83% de los estudiantes mejora el rendimiento académico en sus escuelas, el 97% domina herramientas de software y más del 80% afirma que la experiencia los ayudó a entrar al mundo laboral.

¡Un verdadero hito para la educación sudamericana! 
Más leídas