El sábado 15 de noviembre por la noche, el Teatro Avenida se vio completamente colmado para celebrar el 32° aniversario del Conjunto de Danzas Armenias Masís, perteneciente al Arzobispado de la Iglesia Apostólica Armenia y al Centro Armenio de la República Argentina. El recital, esperado cada año por la colectividad, puso en escena el trabajo artístico y formativo desarrollado durante todo el año.

La locución estuvo a cargo de Mariana Agopian, mientras que la dirección general de los conjuntos fue responsabilidad de Sergio Kniasian, como desde sus inicios.
Fundado en 1993 bajo los auspicios del Arzobispado de la Iglesia Apostólica Armenia, el Conjunto Masís fue impulsado desde sus inicios por el arzobispo Kissag Mouradian y el profesor Bedrós Hadjian. A lo largo de más de tres décadas, ha desarrollado un repertorio que abarca las danzas tradicionales de Armenia y de las regiones armenias históricas.
El espectáculo, dividido en dos partes, mostró la solidez artística del cuerpo de baile y la continuidad generacional de la institución. Participaron el Conjunto de Danzas Masís, el conjunto infantil “Pokr Masis”, dirigido por Deborah Balaian y Nuné Boyatjian, y el Taller de Percusión Armenia, dirigido por Miguel Samouelian con la participación del músico Hakob Barseghian, quien aportó un matiz sonoro distintivo.
Al inicio de la segunda parte, se rindió un sentido homenaje al recientemente fallecido arzobispo Kissag Mouradian, recordado como uno de los fundadores y principales impulsores del proyecto. El público acompañó con un cálido y profundo aplauso.
La velada comenzó con la tradicional ceremonia del pan y la sal, símbolo de bienvenida en la cultura armenia.
El cierre reunió sobre el escenario a todos los grupos del Masís, en un final que reflejó unidad e identidad colectiva. Allí dirigieron unas palabras el obispo Aren Shaheenian, Primado de la Iglesia Apostóloca Armenia en Argentina y Chile, y el presidente del Centro Armenio, Aram Karaguezian, quienes entregaron una placa de reconocimiento a Deborah Balaian y destacaron la importancia del trabajo cultural, felicitando a los integrantes por su dedicación y compromiso.

El Masís volvió a ofrecer un espectáculo vibrante, reafirmando su lugar como uno de los pilares culturales de la colectividad armenia en la Argentina.
El siguiente es un compilado de la inolvidable velada del arte armenio en la danza y la música.