SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Viernes 09 de Mayo - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Instituciones - Haiasdan Simonian-Hadjin
Feria del Libro, Buenos Aires
06 de Mayo de 2025

La tarde del 5 de mayo se llevó a cabo la exitosa presentación del libro "Hadjin", de Haiasdan Simonyan, en la sala Walsh, de la 49ª Feria Internacional del libro.

Una sala que no alcanzó para albergar a todos los que se hicieron presentes, demostró lo importante que fue este acontecimiento para la gran familia "hadjentsí".publico de frente hadjin

Zaruhí Nazarian Arslanian, realizó la presentación de las participantes e invitó a los presentes a ver el video del Museo de Hadjin, un espacio que ha crecido notablemente en los úlyimos años gracias al esfuerzo de muchas familias hadjentzí de la diáspora, entre ellos, Esteban, Garo y Armen Arslanian.presentación hadjinSeguidamente hizo uso de la palabra Diana Dergarabetian, nieta de Srpuhí y Boghos Balassanian, quien escribió uno de los capítulos de la obra "Hadjin"diana hadjinAsí comenzó:

" Recibí la invitación, casi simultáneamente de Marina Piranian y de mi primo, Juan Pablo Gechidjian, que conocía a Haiasdán de cuando vivía en Armenia. Ambos me retransmitieron un mail de Haiasdán en el que explicaba el porqué del libro y cuál era su intención de sumar las historias de las familias hadjentsí en la diáspora.

La propuesta me pareció muy interesante y movilizadora. Se lo comenté a mi mamá, y ella que era siempre materia dispuesta a recordar al detalle cada cosa de su familia, también se entusiasmó pero enseguida me miró y me dijo:

  • Ո՞վ պիտի ընէ, աղջիկս․․․։ Ասիկա դուն պէտք է ընես։

No hizo falta nada más…

Mi mamá tenía una manera muy sugerente de expresar sus deseos… y la verdad es que mis hermanas y yo con nuestras familias, estuvimos siempre listas a cumplir sus deseos. Entendí que para ella esa era una forma de reconectarse con sus raíces y lograr que las nuevas generaciones también lo entendieran así.

En sus últimos años, mi mamá añoraba mucho la posibilidad de volver a charlar con su abuelo, Hagop Balassanian, que era un hombre muy sabio. No elegía a ningún otro miembro de su familia que ya no estaba. Era con su abuelo con quien quería hablar, el que había dejado Hadjín, luego Siria, para venir a la Argentina, donde ya estaban dos de sus hijos. Creo que eso la llevó a empujarme y a motivarme para que me ocupara de recomponer la historia familiar a fin de que estuviera presente en este libro.

Afortunadamente, no tuve que.

Me basé en el manuscrito que había dejado mi tío abuelo, el Dr. Sarkís Balassanian a sus hijos, quienes generosamente lo repartieron a toda la familia.

Unos años después, había completado su trabajo el primo hermano de mi mamá, el escribano Arturo Balassanian.

Me basé en los escritos de ambos para recomponer la historia y mediante un trabajo de investigación logré incorporar hasta el último nacimiento familiar ocurrido en 2023 y consignar los nombres y profesiones de cada uno de los numerosos profesionales con los que contamos en nuestro haber familiar."

"..hubo un pedido especial de mi mamá, que no voy a olvidar y que me alegro mucho de haber cumplido. Mientras me veía escribir, hablar con unos y otros, me dijo un día:

  • Diana, ¿sabés? Maiom también es hadjentsí. Hay que ver si se enteró de esto…

Se refería a su querida amiga, María “Maiom” Kaprielian de Tokatlian, que había tenido también una vida muy interesante. La llamó, le contó y Maiom, que era tan activa como mi mamá, se tomó este trabajo con absoluta responsabilidad y enseguida escribió su historia para que yo la tradujera al armenio y la pudiera enviar en los plazos estipulados.

Gracias a Haiasdán, a María Anabel Balassanian y de manos de Violeta Arakelian, esposa del embajador de Armenia en la Argentina, recibí el libro ya impreso el año pasado en el mes de julio y para mi mamá fue el mejor regalo en su 97° cumpleaños. Lamentablemente ese no fue el caso de la querida Maiom, pero hoy están aquí sus hijos que pueden tenerlo como un homenaje póstumo que su mamá les hizo a ellos.

"... este libro es un homenaje a los héroes de la Resistencia; a la capacidad de resiliencia del pueblo armenio; a nuestros antepasados directos que llegaron aquí, a la Argentina buscando paz, y a nosotros mismos. Sí, a nosotros, porque somos herederos, testigos y a la vez protagonistas"

"...uno de los propósitos del libro: mostrar cómo de nuestros ancestros que vinieron sin nada, prácticamente con lo puesto, las generaciones siguientes no solo superaron la pérdida del terruño ancestral y las huellas del cruel genocidio, sino que se transformaron en profesionales, hombres y mujeres que sirven a la sociedad."

"Escribir las memorias familiares es un ejercicio que todas las familias deberían realizar; aunque sea dejarlas escritas a mano en un papel, en un cuaderno, con las anécdotas que marcan épocas. Tal vez en el momento de escribir, hay cosas que pueden no parecer trascendentes, pero en unos años cobran una magnitud inimaginable. Es el mismo testimonio que deja una foto."

A continuación la autora del libro, Magister en Historia, egresada del Instituto de pedagogía "Jachadur Apovian" de Ereván, directora desde hace veinte años del Museo de Historia de Armenios de Cilicia, Kilikiá, en Nor Hadjin, Armenia, prof. Haiasdán Simonyan hizo uso de la palabra graficando todo su trabajo en el libro. Haiasdan hablando Hadjin

"Quien tiene historia, es imposible que no mire hacia atrás;
Quien tiene pasado, es imposible que no tenga memoria.

Soy Haiasdán Simonyan, la editora general y creadora del libro bilingüe “Hadjín”, para cuya realización me acompañaron Arkmenig Nigoghosian, Nelly Hairabedian en la edición de textos; Anna Beglarian en la traducción y Lusiné Matevosian en el diseño.

“Hadjín” fue publicado por la editorial “Antares”. El trabajo de edición comenzó en 2023 y llevó exactos ocho meses, la misma cantidad de meses que la heroica resistencia de Hadjín. Tal vez haya sido providencial o casualidad, no lo sé…
pero pareciera haber una fuerza poderosa inexplicable que nos guía siempre a la concreción de nuestros objetivos.
Finalmente, luego de un importante trabajo de edición, el libro fue publicado en 2024.

El patriotismo comienza con el conocimiento de la patria. Este libro es la forma más simple de conocer y de amar a la patria."

"...Dirijo el museo de los armenios de Cilicia desde hace 25 años aproximadamente y cada vez que tuve que presentar la historia de Hadjín, mis palabras llegaban hasta 1920. Entonces, quise hacer girar la rueda de la historia hasta el siglo XXI;
no terminar con los trágicos acontecimientos del 15 de octubre de 1920 sino reescribir la historia con las historias de vidas de los herederos de los sobrevivientes, ..."
pantalla subtitulada en español"...El libro se divide en cinco partes:
La primera parte se refiere a la ciudad armenia de Hadjín, 
la segunda, se refiere a la heroica autodefensa de 1920, la tercera, está dedicada al memorial que perpetúa la memoria de los mártires de la heroica batalla, la cuarta se refiere al Museo de los Armenios de Cilicia, y, la quinta, está dedicada a la generación de los sobrevivientes."

"Las historias de 44 familias de la Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Australia, Canadá, El Líbano, Siria, Egipto, Gran Bretaña, Francia y Armenia quedaron consagradas como reliquias –primero, en nuestros corazones- y luego,
en el libro. Se trata de las familias Arslanian, Gechidjian, Balassanian, Belorian, Bakchellian, Keshishian, Gabrielian-Tokatlian, Rizian, Satchian, Pataputian, Orudjian, Baghbudarian, Melikian-Jacherian, Hannesian, Kirkiasarian,
Balabanian, Ouzounian-Dolabdjian, Sachian, Djeredjian, Tatulian, Kuyumdjian, Altounian, Jachadurian, Yacubian, Tembelian, Takessian, Malian Kradjian, Chekherdemian, Baghbudarian, Satchian, Sachian-Kirkiasarian Chalian, Heruni
(Sachian), Kirkiasarian, Guerpeguian, Elmessekian, Djaradanian, Djerdkian y Jrimian.

Las biografías y actividades de los descendientes de los sobrevivientes de Hadjín se presentan en forma de memorias, que fueron escritas por miembros de cada familia."

..."Este libro nació de nuestro esfuerzo conjunto; es el resultado del trabajo colectivo. Sin sus historias, este libro no estaría completo; sin su apoyo, las memorias no llegarían al lector. ¡Gracias por darnos la posibilidad de difundir sus historias y fotografías familiares!
Me gustaría expresar mi agradecimiento especial a Nazareth Djeredjian y a Diana Dergarabetian porque además de proporcionarnos sus historias familiares personales, oficiaron de mediadores para que muchas otras familias nos hicieran
llegar sus historias y gracias a su tremendo apoyo, pudimos incorporar historias del Líbano, Siria, Canadá y la Argentina.
Un agradecimiento particular a la familia Arslanian, en la persona de los ciudadanos ilustres de Nor Hadjín, Esteban, Garo y Armén Arslanian por sus numerosos actos caritativos; en particular a Armén Arslanian y su familia por financiar la reimpresión del libro “Hadjín”.
Ya que hoy me encuentro ante la comunidad armenia de la Argentina, señoras Diana Dergarabetian, Marina Piranian, Mirta Satchian, Patricia Kalaidjian, Margarita y Susy Rizian, María Gabrielian-Tokatlian, Ana María Sheklian Balassanian, señores Kevork Keskiskian, Esteban, Garo y Armén Arslanian, Juan Pablo Gechidjian, una vez más, reciban mis palabras de gratitud por habernos transmitido sus historias familiares. Señora Mirta, un nuevo agradecimiento por haberme puesto en contacto con el viceministro de Salud de Uruguay, Sr. José Luis Satchian". 

"Vengan a Nor Hadjín como anfitriones, no como turistas.
Nor Hadjín es su hogar."
                         primera fila hadjin

de izq a der: Rubén Kedikian, Obispo Arém Shaheenian, Garo Arslanian

Siguieron las emociones, de la disertante y de todos los presentes. 

Las expositoras recibieron dos hemosos ramos de flores que entregaron las más jóvenes de la familia de Hadjin.flores para las dos hadjinSeguidamente hizo uso de la palabra el presidente de la Unión Residentes Armenios de Hadjin, Ctdor Rubén Kedikian, quien cerró la presentación agradeciendo la presencia del obispo primado de la Argentina y Chile, Aren Shahhenian, del expresidente Manuel Arslanian,  de los miembros de la familia Arslanian y de todos los presentes, e invitando a todos los hadjentzí a involucrarse y colaborar en todo lo que puedan para que esta nueva etapa de "Hadjin Dun" sea lo que hubieran esperado los que la fundaron con tanto esfuerzo.

Kedikian agradeció muy especialmente al Embajador Hovhannés Virabyan, por intermedio de quien fueron traídos estos libros desde Ereván.

Ruben Kedikian hadjin

Seguidamente todos los presentes se trasladaron a la sede institucional para realizar un brindis, por la visita y presentación del libro "Hadjin".

IMG 6499Los hijos de María "Maiom" Tokatlian con Haiasdan Simonyan

Así culminó una noche llena de alegría, reencuentros y proyectos.

 
 

 

Más leídas