SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Martes 04 de Noviembre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Iglesia - Su Santidad Karekin II
26 años al servicio de la Iglesia y la Nación
04 de Noviembre de 2025

Hoy, 4 de noviembre de 2025, se cumple el vigésimo sexto aniversario de la entronización de Su Santidad Karekin II, Katolikós y Patriarca Supremo de Todos los Armenios. Nacido Ktrij Nersessian en 1951, Su Santidad asumió el liderazgo espiritual de la Iglesia Apostólica Armenia en 1999, sucediendo a Karekin I. Desde entonces, ha guiado con firmeza y dedicación a la nación armenia, tanto en la madre patria como en la diáspora, consolidando el papel de la Iglesia como centro de fe, cultura e identidad nacional.

La conmemoración de este aniversario evoca no solo la consagración de un patriarca, sino también la continuidad de una tradición espiritual que une a los armenios en todo el mundo. En las oraciones y mensajes de felicitación que se difunden en esta fecha, se eleva un deseo común: que Dios conceda a Su Santidad larga vida, fortaleza espiritual y sabiduría para seguir guiando a su pueblo en tiempos de incertidumbre. Como expresa la bendición oficial, “que el Altísimo, por Su misericordia, mantenga firme la Madre Sede de San Etchmiadzin y floreciente el báculo pastoral de nuestro Padre y Patriarca.”

Karekin II nació el 21 de agosto de 1951 en el pueblo de Voskehat, cerca de Etchmiadzin. A los catorce años ingresó al Seminario Teológico Gevorkian de la Madre Sede, donde se graduó en 1971. Fue ordenado diácono en 1970 y sacerdote en 1972, tomando el nombre eclesiástico de Karekin. Completó estudios en Viena, en la Universidad de Bonn y en la Academia Espiritual de Zagorsk, en Rusia, donde se graduó en 1979. Su amplia formación teológica y cultural lo preparó para una misión pastoral que con el tiempo trascendería las fronteras de Armenia.

El 27 de octubre de 1999 fue elegido como el 132.º Katolikós de Todos los Armenios y, pocos días después, el 4 de noviembre, fue entronizado en la Santa Sede de Etchmiadzin, corazón espiritual del pueblo armenio desde el siglo IV. Su entronización marcó el inicio de una etapa de renovación en la vida de la Iglesia Apostólica Armenia, orientada a fortalecer la educación religiosa, la vida comunitaria y el diálogo con otras confesiones cristianas.

Durante estos veintiséis años, Karekin II ha promovido un liderazgo basado en la unidad y la fe. Ha impulsado la modernización del Seminario Gevorkian, la formación de nuevos sacerdotes y la creación de programas pastorales en Armenia y en las comunidades de la diáspora. Bajo su guía, la Iglesia ha ampliado su presencia en América, Europa y Medio Oriente, reafirmando su misión de sostener a los armenios allí donde se encuentren. Su Santidad también ha fortalecido el diálogo ecuménico, manteniendo relaciones cercanas con el Vaticano y con líderes de distintas iglesias ortodoxas. En 2013 fue elegido presidente del Consejo Mundial de Iglesias para las iglesias ortodoxas orientales, reconocimiento a su labor de acercamiento y cooperación entre credos.

Su compromiso con la nación armenia se hizo especialmente visible durante los años difíciles que siguieron a la guerra de Artsaj (2020), cuando la Iglesia, bajo su liderazgo, ofreció apoyo espiritual y humanitario a los soldados, a las familias desplazadas y a toda la sociedad herida por el conflicto. En ese contexto, su figura adquirió un valor simbólico: la de un pastor que acompaña el dolor y la esperanza de su pueblo con la palabra y la fe.

En sus mensajes recientes, Karekin II ha insistido en que la fortaleza del pueblo armenio radica en la unidad y en la preservación de los valores espirituales y nacionales. Su prédica constante subraya la importancia de mantener viva la fe, la lengua y la tradición armenia, especialmente entre las generaciones jóvenes de la diáspora. Para las comunidades armenias en Argentina y América Latina, su figura es una referencia de continuidad, vínculo y pertenencia. A través de su palabra, la Santa Sede de Etchmiadzin se mantiene presente en la vida de las parroquias, escuelas y organizaciones que conservan viva la identidad armenia lejos de la tierra ancestral.

Hoy, al cumplirse veintiséis años de su consagración, el pueblo armenio renueva sus oraciones y gratitud hacia el Katolikós Karekin II. Su trayectoria encarna la fidelidad a una misión espiritual y nacional que, desde los tiempos de San Gregorio el Iluminador, ha sostenido el alma de Armenia. En la bendición difundida en esta fecha se eleva un ruego que resume ese sentimiento: “Que el Omnipotente Dios acompañe a Su Santidad en este periodo difícil al pastorear al fiel rebaño de todos los armenios, iluminando de nuevas gracias divinas el santuario de los armenios y derramando innumerables bienes en nuestras vidas.”

En este aniversario, la comunidad armenia del mundo entero —desde Etchmiadzin hasta Buenos Aires, desde París hasta Beirut— celebra con devoción y respeto el liderazgo de su Pastor Supremo. Que el Altísimo bendiga a Su Santidad Karekin II con salud, sabiduría y renovado espíritu para seguir guiando con amor la nave de la fe armenia hacia un futuro de esperanza y unidad.

Equipo editorial de Sardarabad

Más leídas