SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Miércoles 19 de Noviembre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Diáspora - Estambul al borde de una crisis hídrica
Los embalses sólo podrían abastecer 57 días más
19 de Noviembre de 2025

Estambul atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente en materia de abastecimiento de agua. Al 19 de noviembre de 2025, el nivel promedio de los diez embalses que abastecen a la ciudad cayó a 20,67 %, según los últimos datos publicados por la Administración de Agua y Alcantarillado de Estambul (İSKİ). Este nivel representa uno de los registros más bajos de la última década y confirma el deterioro progresivo de las reservas.

Con un consumo diario que oscila entre 3 y 3,2 millones de metros cúbicos, la ciudad —donde viven más de 16 millones de personas— dispone de agua para aproximadamente 57 días, si no se producen precipitaciones significativas. La estimación fue elaborada por el Centro de Hidrometeorología y Monitoreo, dirigido por Levon Azizyan, quien alertó sobre el ritmo acelerado de descenso de los depósitos.

Embalses al mínimo: algunos no superan el 3 %

La situación es especialmente crítica en varios embalses del sistema hídrico metropolitano. De acuerdo con los datos actualizados de İSKİ para el 19 de noviembre:

  • Kazandere se encuentra a solo 2,17 %, prácticamente vacío.

  • Alibey registra 12,87 %, uno de sus niveles más bajos de los últimos años.

  • Únicamente uno de los diez embalses supera el 25 % de capacidad.

En conjunto, los embalses de Estambul han caído de un 66 % de llenado a mediados de año a los actuales 20,67 %, una pérdida de más de 45 puntos en apenas cinco meses.

El verano más seco en 65 años

La Dirección General de Meteorología de Turquía había advertido previamente que el verano de 2025 fue el más seco en 65 años, no solo en Estambul, sino también en Esmirna y otras 16 provincias. Desde abril, el nivel de los embalses cayó del 80 % al actual 20 %, evidenciando el impacto directo de la sequía prolongada, las altas temperaturas y la disminución extrema de las precipitaciones.

Otras regiones del país se encuentran en situaciones similares o peores: algunos embalses en la región de Tekirdağ llegaron incluso al 0 % en agosto, obligando a la aplicación de cortes de emergencia.

Un riesgo estructural: advertencias para 2050

Diversos estudios señalan que el problema es también estructural: rápido crecimiento urbano, sobreexplotación de recursos, presión industrial y agrícola, y efectos acumulativos del cambio climático. Investigaciones recientes advierten que, sin una reforma profunda, Estambul podría enfrentar un escenario tipo “Día Cero” antes de 2050.

İSKİ pide ahorrar y prepara medidas

Ante el descenso sostenido del nivel de los embalses, İSKİ ha instado a la población a adoptar medidas inmediatas de ahorro: reducir el tiempo de ducha, reparar filtraciones, evitar el riego excesivo y limitar consumos no esenciales.

Paralelamente, especialistas destacan que la solución no puede recaer sólo en los ciudadanos: la ciudad necesita una modernización urgente de infraestructuras, políticas de reciclaje de agua, reducción de pérdidas en la red, protección de cuencas y estrategias urbanas que reduzcan el consumo per cápita.

Pronósticos inciertos

Las lluvias previstas para finales de noviembre podrían ofrecer un alivio parcial, pero los expertos coinciden en que incluso un otoño lluvioso no sería suficiente para recuperar los niveles seguros de los embalses. La recuperación total podría tardar meses o más, dependiendo de los patrones climáticos del invierno.

Mientras tanto, Estambul se prepara para gestionar una de las temporadas hídricas más delicadas de su historia reciente.

Más leídas