SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Sábado 15 de Noviembre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Diáspora - Yazlovets, Ternópil (Ucrania)
Hallan un excepcional monumento armenio de 1611
14 de Noviembre de 2025

En la aldea de Yazlovets, en la región de Ternópil (Ucrania), investigadores descubrieron de manera fortuita un monumento armenio de más de cuatro siglos de antigüedad: un complejo hidráulico construido en 1611 por maestros artesanos armenios. El hallazgo, considerado único en su tipo, aporta nueva luz sobre la presencia histórica armenia en Europa Oriental.

Un sistema hidráulico oculto durante siglos

A simple vista, la construcción parecía un manantial ordinario revestido de piedra. Sin embargo, al examinarlo con mayor profundidad, los especialistas encontraron que gran parte de la estructura se prolonga bajo tierra. Allí se reveló un elaborado sistema hidráulico del siglo XVII, diseñado para canalizar el agua desde un potente manantial hacia un depósito subterráneo antes de emerger al exterior.

Este tipo de ingeniería, extremadamente avanzada para su época, confirma la pericia técnica de los artesanos armenios asentados en la región durante el período moderno temprano.

La inscripción que revela a sus autores

En una de las paredes del manantial se conserva una losa de piedra con inscripciones en armenio y latín. El texto atribuye claramente la obra a tres maestros:

«Hakob el Armenio construyó esto en 1611 para el bienestar de la sociedad. Esta cruz y el manantial construido son obra de Hakob y de su hermano Stepanos. Abraham, maestro cantero, realizó su labor con dedicación.»

La pieza está decorada con un águila de alas extendidas y una cruz con complejos motivos florales, elementos característicos del arte escultórico armenio del siglo XVII.

Más indicios de la huella armenia en Yazlovets

Los investigadores sugieren que los mismos artesanos armenios que levantaron este pozo pudieron haber participado también en la ornamentación de otros edificios del lugar, como la iglesia local de la Asunción y las puertas del antiguo fuerte de Yazlovets. El descubrimiento refuerza la presencia histórica de una comunidad armenia activa, técnicamente capacitada y culturalmente influyente en la región.

Un aporte clave al patrimonio armenio en la diáspora

La Unión de Armenios de Ucrania calificó el hallazgo como “extraordinario” y de gran importancia para el patrimonio cultural armenio. Además de su valor arquitectónico, el pozo constituye un testimonio material de la vida armenia en Europa del Este y de la participación de sus comunidades en la construcción y desarrollo de las ciudades donde se asentaron.

Se espera que, tras una evaluación detallada, el sitio sea protegido y eventualmente integrado en circuitos culturales e históricos, permitiendo preservar y difundir esta pieza excepcional del legado armenio.

 

 

Más leídas