Ciudad del Vaticano, 19 de octubre de 2025.– El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, participó este domingo en la Plaza de San Pedro del Vaticano en la solemne ceremonia de canonización del arzobispo Ignatius Maloian y de otros seis beatos, presidida por Su Santidad el Papa León XIV.
El acto religioso, seguido por miles de fieles y delegaciones internacionales, marcó un momento histórico para la comunidad armenia, ya que Maloian, mártir de la fe católica armenia, fue proclamado santo un siglo después de su martirio durante las persecuciones y el Genocidio del pueblo armenio en el Imperio otomano.
Durante la misa, el Papa León XIV saludó a las autoridades presentes, entre ellas el primer ministro Pashinian y el presidente de Italia, Sergio Mattarella, junto con representantes diplomáticos y eclesiásticos de todo el mundo. En honor al nuevo santo armenio, se elevó una oración en idioma armenio, gesto que subrayó la profunda conexión espiritual entre la Santa Sede y el pueblo armenio.
En el marco de su visita al Vaticano, Nikol Pashinian mantuvo un encuentro privado con el Papa León XIV, durante el cual se abordaron temas vinculados a la paz, el diálogo interreligioso y la preservación del patrimonio cristiano en el Cáucaso.
Asimismo, el primer ministro armenio se reunió con el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin, con quien conversó sobre las relaciones bilaterales entre Armenia y el Vaticano y el papel de la Iglesia en la promoción de la estabilidad regional.
Al término de la ceremonia, Pashinian tuvo también un breve intercambio con el presidente italiano Sergio Mattarella, destacando los lazos históricos entre ambos países y la cooperación en el ámbito cultural y humanitario.
Ignatius Maloian (1869–1915) fue arzobispo de la eparquía armenio-católica de Mardin. Durante las persecuciones contra los armenios en el Imperio otomano, fue arrestado y ejecutado por negarse a renunciar a su fe. Fue beatificado por Juan Pablo II en 2001 y reconocido por la Iglesia como símbolo de fidelidad y testimonio cristiano ante la persecución.
Su canonización fue aprobada en marzo de 2025 y representa un acontecimiento profundamente significativo para la Iglesia armenio-católica y para el pueblo armenio en general, que ve en él una figura de resistencia espiritual y nacional.
Además de Maloian, fueron canonizados seis nuevos santos procedentes de diversas regiones del mundo: Pedro To Rot (Papúa Nueva Guinea), Vincenza María Poloni (Italia), María del Monte Carmelo Rendiles Martínez (Venezuela), María Troncatti (Italia), José Gregorio Hernández Cisneros (Venezuela) y Bartolo Longo (Italia).
Durante su homilía, el Papa León XIV subrayó que “estos siete testigos, en contextos y tiempos distintos, mantuvieron encendida la lámpara de la fe y la esperanza”, e invitó a los fieles a seguir su ejemplo de servicio y sacrificio.
La participación del primer ministro armenio en la ceremonia refleja la relevancia que este acontecimiento tiene tanto en el plano religioso como en el diplomático. Armenia, primer estado en adoptar el cristianismo como religión oficial (año 301), reafirmó así su compromiso con los valores universales de la fe y el diálogo.
El sonido de la oración en armenio, pronunciada en el corazón del Vaticano, simbolizó la presencia viva de un pueblo que ha sabido mantener su identidad espiritual a través de los siglos.