Washington D.C., 4 de octubre de 2025 – Por Wally Sarkeesian
En un desarrollo de gran alcance tras meses de intensa gestión de la comunidad armenio-estadounidense y de diálogo bipartidista en el Congreso, la Administración Trump-Vance anunció oficialmente su compromiso en tres cuestiones clave relativas a Artsaj (Nagorno-Karabaj):
– Respaldar el retorno de la población armenia desplazada a su tierra ancestral.
– Apoyar la liberación de los rehenes armenios detenidos ilegalmente en Azerbaiyán.
– Proteger los sitios del patrimonio cristiano armenio en Artsaj.
El anuncio se formalizó mediante una carta del 25 de septiembre de 2025 firmada por Paul D. Guaglianone, del Buró de Asuntos Legislativos del Departamento de Estado. El documento define una nueva orientación de la política estadounidense que responde directamente a prioridades sostenidas por el Comité Nacional Armenio de América (ANCA) y el Caucus Armenio del Congreso.
Una respuesta a la iniciativa del Congreso
La carta surge como respuesta a una misiva bipartidista enviada el 23 de julio a Marco Rubio, secretario de Estado, impulsada por 87 congresistas bajo el liderazgo de los copresidentes del Caucus Armenio: Frank Pallone (D-NJ), Gus Bilirakis (R-FL), Brad Sherman (D-CA) y David Valadao (R-CA).
Dicha carta instaba a la Casa Blanca a promover el retorno seguro de los desplazados armenios, exigir la liberación de los prisioneros y proteger el patrimonio religioso de Artsaj.
Compromisos del gobierno estadounidense
En su comunicación al Congreso, el Departamento de Estado subrayó que la Administración:
– “Insta a Armenia y Azerbaiyán a garantizar el retorno de los armenios desplazados a Nagorno-Karabaj en el marco de una paz sostenible.”
– “Supervisa de cerca los juicios de los detenidos armenios en Azerbaiyán, con presencia de funcionarios de la embajada estadounidense en Bakú.”
– “Exhorta al gobierno azerbaiyano a proteger los sitios del patrimonio armenio en Nagorno-Karabaj.”
El texto vincula estas acciones al acuerdo alcanzado en la cumbre de Washington del 8 de agosto, presidida por Donald J. Trump, donde Nikol Pashinyan e Ilham Aliyev reafirmaron su intención de firmar un tratado de paz definitivo y de poner en marcha la “Trump Route for International Peace and Prosperity (TRIPP)”, un corredor que —según el documento— “respeta la soberanía y la integridad territorial de Armenia” a la vez que otorga a Azerbaiyán acceso a Najicheván.
El Departamento calificó la cumbre como “un avance histórico” y “una oportunidad sin precedentes para consolidar la paz y la reconciliación regional”.
Reacción del ANCA
En su comunicado “ANCA Welcomes Trump’s Commitment to Returning Artsakh Refugees, Releasing Armenian Hostages, Protecting Christian Holy Sites”, el director ejecutivo Aram Hamparian celebró la decisión:
“Acogemos con satisfacción los compromisos asumidos por la Administración Trump-Vance en respuesta a la carta bipartidista firmada por 87 miembros del Congreso, y ya trabajamos con nuestros aliados legislativos, socios de coalición y activistas comunitarios para traducir estos compromisos en acciones concretas.”
Hamparian destacó que los avances logrados en las tres áreas —refugiados, rehenes e iglesias— “son un tributo a la resiliencia colectiva del pueblo armenio, pese a la indiferencia de Ereván y la oposición de Bakú”.
Meses de movilización
Durante los últimos meses, la red del ANCA ha desarrollado una campaña nacional:
– Se enviaron más de 100 000 mensajes y llamadas al Congreso instando a respaldar la carta del Caucus Armenio.
– Los becarios Leo Sarkisian y Maral Melkonian Avetisian visitaron más de 400 oficinas legislativas, difundiendo material informativo sobre el derecho al retorno de los sobrevivientes del genocidio en Artsaj.
– Las Jornadas de Incidencia de septiembre de 2025 reunieron a activistas de todo el país para reforzar la presión política.
El contenido del pedido bipartidista
La carta del Congreso exhortó a la Administración Trump-Vance a:
– Garantizar el retorno seguro, protegido y digno de los desplazados armenios a Artsaj.
– Adoptar medidas conforme al derecho internacional para una paz justa y duradera.
– Responder al bloqueo y ataque militar de 2023, que desplazó a 120 000 armenios cristianos.
– Detener la destrucción sistemática del patrimonio cultural y religioso armenio y de la infraestructura civil.
– Cumplir el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de diciembre de 2023, que ordena a Azerbaiyán permitir el regreso seguro de la población armenia de Artsaj.
“El derecho de las poblaciones desplazadas por la guerra a regresar a sus hogares es un principio fundamental del derecho internacional”, recordaron los legisladores.
La Iniciativa Suiza de Paz
El Congreso también instó a Washington a respaldar la Iniciativa de Paz Suiza para Nagorno-Karabaj, aprobada por el Parlamento suizo, que busca crear una plataforma internacional de negociación para garantizar un retorno seguro y bajo protección internacional.
El tema fue debatido en una concurrida sesión informativa el 10 de julio en el Capitolio, con la participación de los parlamentarios suizos Erich Vontobel y Lukas Reimann; Dr. John Eibner, presidente de Christian Solidarity International; Vartan Oskanian, exministro de Relaciones Exteriores de Armenia; y Mark Milosch, director de personal republicano del congresista Chris Smith (R-NJ), copresidente de la Tom Lantos Human Rights Commission. Moderó el encuentro Alex Galitsky, director de políticas del ANCA.
¿Qué sigue?
Aunque la carta del 25 de septiembre marca un giro relevante en la política estadounidense hacia Artsaj, los líderes comunitarios subrayan que la implementación será decisiva.
El ANCA se propone ahora:
– Asegurar que la Administración cumpla los compromisos asumidos.
– Defender los derechos del pueblo armenio sobre el terreno.
– Exigir responsabilidad a Azerbaiyán por el trato a los civiles, los detenidos y el patrimonio cultural.
Como resumió el propio comunicado del ANCA:
“Es un avance histórico, pero el verdadero trabajo empieza ahora.”