El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró que él mismo —en calidad de primer ministro de Israel— reconoce el Genocidio Armenio. Según informó Armenpress, el mandatario lo expresó en una entrevista concedida al periodista Patrick Bet-David.
El periodista recordó que el Holocausto ha sido reconocido por 193 países y subrayó que, si había un Estado del que se esperaba que figurara en la lista de aquellos que reconocieron el Genocidio Armenio, el asirio y el griego, ese era Israel. En ese marco, preguntó a Netanyahu por qué Israel no reconoce el Genocidio perpetrado por el Imperio Otomano contra armenios, asirios y griegos.
Netanyahu respondió que, de hecho, ya lo habían hecho:
«Creo que de facto lo hemos reconocido, porque, según entiendo, la Knéset adoptó una resolución al respecto», afirmó.
El periodista lo interrumpió insistiendo en que debía hacerlo personalmente, como primer ministro de Israel, a lo que Netanyahu contestó: «Sí, acabo de hacerlo ahora».
Sin embargo, pese a la afirmación del primer ministro israelí de que la Knéset había aprobado una resolución reconociendo el Genocidio Armenio, en realidad distintos diputados israelíes han presentado en repetidas ocasiones proyectos en ese sentido —incluidos en 2018 y 2021—, pero en todos los casos fueron rechazados.
Las declaraciones de Netanyahu fueron criticadas por el director ejecutivo del Comité Armenio de América (ANCA), Aram Hamparian, quien señaló que el reconocimiento del Genocidio Armenio por parte del mandatario israelí solo será creíble si va acompañado de la cancelación de la alianza militar con Azerbaiyán y de presiones sobre Turquía para que ponga fin a su política negacionista. De lo contrario, según Hamparian, esta declaración constituye una maniobra táctica destinada a encubrir sus propias faltas.
https://youtu.be/948bLeb80dU?si=jN9vRYorq3qdTL64