El periodista Gohar Vezirian informa: “El 24 de abril, por iniciativa de Estudios Armenios, de la Universidad de Berkeley estaba prevista la proyección y debate del documental “Mi dulce tierra”, cuyo argumento era Artsaj.
"En la tarde del 23 de abril recibimos un correo electrónico informándonos de que la proyección de la película había sido cancelada. Para el Departamento de Estudios Armenios y sus estudiantes, esto fue una sorpresa, una realidad incomprensible a la que, según tengo entendido, nunca habían estado expuestos."
El Departamento de Estudios Armenios anunció que la exposición en la Universidad de Berkeley fue cancelada debido a las protestas de los estudiantes azerbaiyanos y los esfuerzos de la Embajada de Azerbaiyán. El departamento exigió una explicación al Centro de Derechos Humanos de la universidad.
"Acabo de revisar mi correo electrónico para ver si recibí una explicación extensa del Centro de Derechos Humanos de la universidad. Decidieron y prometieron mostrarla en septiembre, "cuando tengan un mayor número de personal para garantizar la seguridad de los estudiantes, empleados y participantes", escribió Vezinian.
Según la explicación, “…el aplazamiento está relacionado con la seguridad, no con la censura”. También resulta que el Centro de Derechos Humanos recibió información y notificación de diversas fuentes el 22 de abril sobre las próximas protestas que podrían amenazar la seguridad de los estudiantes. No lograron duplicar el número de guardias de seguridad en un día y decidieron cerrar el asunto.
La continuación del texto: “Nos disculpamos sinceramente”, “Reconocemos plenamente el Genocidio Armenio y lamentamos el asesinato de 1,5 millones de armenios”, “Reconocer el Genocidio es un imperativo moral y nos disculpamos sinceramente por cualquier confusión con respecto a nuestra posición”.
PD: El Comité de Cinematografía de Jordania ha presentado la película para los Premios Oscar 2024 en la categoría de Mejor Documental Internacional.
El gobierno de Azerbaiyán ha recurrido al Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania exigiendo que se reconsidere la selección de la película. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania, a su vez, presionó a la Comisión de Cinematografía de Jordania. La película fue retirada y Jordania no estará representada en los Oscar de 2025.
En el extranjero continúan realizándose informes, tesis de maestría, tesis doctorales y traducciones de artículos científicos sobre el tema de Artsaj.
Cabe recordar que Azerbaiyán confirmó que el documental sobre Artsaj "Mi hogar es dulce", dirigido por el director armenio Sarin Hayrapetian, fue eliminado de la nominación al Oscar a "Mejor película internacional" por solicitud de Bakú, informaron medios azerbaiyanos citando al portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Aykhan Hajizadeh.