SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Sábado 26 de Abril - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Diáspora - Embajada de Azerbaiyán en Varsovia
Inaugura una exposición dedicada al delirio de "Azerbaiyán Occidental"
09 de Abril de 2025

En la plaza Twardowski, en la parte central de Varsovia, tuvo lugar la inauguración de la exposición fotográfica "Azerbaiyán Occidental en nuestra memoria cultural", organizada por la Embajada de Azerbaiyán en Polonia. El periódico azerbaiyano APA escribe:

"Se presentan los discursos de los funcionarios azerbaiyanos, que fueron escuchados en silencio por los funcionarios polacos presentes en la exposición. Y nadie ha planteado la cuestión de que la iniciativa de la embajada de Azerbaiyán constituye una reivindicación directa sobre el territorio soberano de la República de Armenia".

Nos preguntamos si el embajador de Armenia en Polonia tiene conocimiento de la "exposición cultural" de la embajada de Azerbaiyán y si ha tomado alguna medida para informar al público polaco de que la "exposición" en el centro de Varsovia, destinada a la falsificación, la calumnia y la toma de posesión de territorios de un Estado a otro, es un engaño llevado a cabo por el genocida Azerbaiyán.

En la inauguración de la exposición, la embajadora de Azerbaiyán en Polonia, Nargiz Gurbanova, declaró: «El Kanato de Ereván desempeñó un papel importante no solo en la historia de Azerbaiyán, sino también en todo el Cáucaso Sur. La historia del Kanato de Ereván es parte integral de la rica historia cultural material e inmaterial del pueblo azerbaiyano.»

"La gran mayoría de los topónimos de la ciudad de Ereván y sus alrededores están en azerbaiyano, lo que indica que esta zona es uno de los asentamientos más antiguos de los azerbaiyanos y que a finales del siglo XIX y principios del XX había topónimos azerbaiyanos en Ereván y muchas calles llevaban el nombre de Azerbaiyán."

"La ciudad de Ereván ha sido descrita como una típica ciudad musulmana en las obras de viajeros y cronistas europeos"

"Los 3.500 monumentos históricos y culturales, 500 cementerios y 391 mezquitas existentes en el territorio de la actual Armenia son parte integral del patrimonio histórico de Azerbaiyán Occidental y lamentaron que en 1905-1906, 1941, 1921, 1906, 1906, 1921, 1921. En 1987-88, hubo una deportación masiva de azerbaiyanos del territorio de la actual Armenia y miles de monumentos históricos y mezquitas fueron destruidos."

La diplomática azerbaiyana amplió aún más la serie de delirios e historias imaginarias, llegando incluso a "la existencia de prensa y teatros azerbaiyanos en el territorio de Armenia".

Según ella, los azerbaiyanos supuestamente desempeñaron un papel importante en todas las esferas de la vida pública en el territorio de la Armenia moderna hasta finales de la década de 1980, supuestamente el periódico de Ereván "Armenia Soviética" dejó una marca indeleble en la historia de la prensa azerbaiyana, supuestamente el Teatro Dramático Estatal de Azerbaiyán de Ereván ocupa un lugar especial en la vida del arte escénico nacional de Azerbaiyán.

Para concluir, la embajadora de Azerbaiyán en Polonia añadió que, si bien los monumentos son fáciles de destruir, la historia no se puede borrar de la memoria.

Gaya Mammadov, vicepresidente de la Junta Comunitaria de Azerbaiyán Occidental y miembro del Milli Mejlis, señaló: «La comunidad mundial no debe permanecer indiferente ante la destrucción del patrimonio cultural azerbaiyano en el territorio de la actual Armenia». "La comunidad de Azerbaiyán Occidental está intentando regresar a su territorio pacíficamente".

Vale destacar que aquí se puede aplicar la famosa consigna de "no hay mejor defensa que un buen ataque". Azerbaiyán con su dialéctica y sus recursos quiere llevar confución y dudas ante la comunidad internacional, depende de Armenia y los armenios que esto no suceda.

Más leídas