SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Jueves 20 de Noviembre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Nikol Pashinian, Primer Ministro de Armenia
La liberación de la Sede Patriarcal es “inevitable”
20 de Noviembre de 2025

Ereván, Armenia – En una rueda de prensa ofrecida hoy, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, declaró que el proceso de “liberación del Mair Ator” —la Sede Patriarcal de la Iglesia Apostólica Armenia en Vagharshapat— ya está en marcha y llegará “inevitablemente” a su objetivo. Para enfatizar su mensaje, el mandatario citó un pasaje del Nuevo Testamento: «Miraréis, miraréis, y no veréis».

Consultado sobre la realización de la anunciada “asamblea espiritual” en Etchmiadzin, Pashinian respondió que cada domingo ya se lleva a cabo un encuentro de carácter espiritual y que la idea de una gran concentración en la plaza central continúa en desarrollo. “Las declaraciones que hacemos forman parte de un diálogo con la sociedad. No hay nada rígido: es un proceso flexible donde pueden surgir nuevas ideas y propuestas”, señaló.

“Armenia vive una renovación espiritual”

El primer ministro expresó su satisfacción por lo que describió como un proceso de “renovación espiritual” en el país. Según dijo, su propia vida religiosa se ha restaurado plenamente como “fiel común” de la Iglesia Apostólica Armenia.

“Quiero que todos los ciudadanos que tienen vida espiritual puedan vivirla plenamente. No estamos hablando de un mitin, sino de una liturgia”, afirmó.

Pashinian añadió que personalmente encuentra satisfacción en participar en los oficios religiosos, arrodillarse y pedir perdón por sus pecados. Ante la pregunta sobre si considera que tiene muchos, respondió: “Cada uno de nosotros tiene muchos pecados. Los míos se suponen mayores por la responsabilidad, el estatus y el contenido particular de mi vida”.

Prisioneros armenios en Azerbaiyán: “Pedí que el tema siga en el centro de atención”

Durante la conferencia, Pashinian desmintió versiones que afirmaban que su gobierno habría rechazado una propuesta estadounidense para la devolución de prisioneros armenios retenidos en Azerbaiyán.

Explicó que en su reunión con la subsecretaria de Estado de Estados Unidos planteó específicamente este asunto.
“Solicité información sobre los esfuerzos que realiza Estados Unidos y pedí que el tema continúe en el centro de atención”, indicó.

Programa “Camino de Trump”: Coordinación y alcances

En cuanto al programa de infraestructura “Camino de Trump”, Pashinian admitió que es difícil estimar qué porcentaje se ha ejecutado debido a su envergadura. También aclaró la estructura de coordinación por parte de Armenia: Vahan Kostanian, vicecanciller, trabaja directamente con los socios estadounidenses, mientras que la coordinación más amplia, que comprende delimitación, infraestructuras y transporte, recae en el viceprimer ministro Mher Grigorian.

“Cruce de la Paz” y “Ruta Trump”: única denominación válida en Armenia

Pashinian también se refirió a la insistencia de Azerbaiyán en usar el término “corredor de Zangezur”. Afirmó que, tras la Declaración de Washington, Armenia cuenta con los proyectos “Cruce de la Paz” y “Ruta Trump”, y que “ninguna otra frase se aplica al territorio armenio”.

El primer ministro subrayó que solo Armenia puede determinar cómo se denominan las rutas o infraestructuras que atraviesan su territorio:
«Hemos dicho claramente que en Armenia no existen comunicaciones con ningún otro nombre que no sean los que hemos anunciado», aseguró.

Más leídas