SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Martes 18 de Noviembre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Propaganda y militarización en las aulas
Video desde Azerbaiyán enciende alarmas internacionales
18 de Noviembre de 2025

Un video difundido por el periodista azerbaiyano Javid Ahmedov ha generado conmoción dentro y fuera del Cáucaso. En la grabación, realizada en una escuela de Azerbaiyán, se observa a dos hombres adultos, vestidos con uniformes militares, simulando la detención de un alumno que interpreta el papel de un “armenio”. Durante la escena, los adultos apuntan al niño con un arma falsa y lo obligan a repetir en voz alta la consigna “Karabaj es Azerbaiyán”.

El propio Ahmedov, crítico con el clima de radicalización en su país, acompañó la publicación con un contundente mensaje: “Miren esta locura en una escuela azerbaiyana. Así es cómo lavan el cerebro de la juventud. La escuela se ha convertido en un lugar de propaganda, no de educación.”

Una escena que refleja un problema estructural

Organizaciones internacionales y observadores regionales señalan desde hace años la presencia de contenido abiertamente antiarmenio en partes del sistema educativo azerbaiyano. Investigaciones recientes documentan manuales escolares con narrativas hostiles, discursos de enemistad y representaciones deshumanizantes hacia el pueblo armenio.

La aparición de este nuevo video refuerza las preocupaciones sobre la militarización simbólica de la educación y el uso de menores para reproducir discursos nacionalistas extremos. Expertos advierten que normalizar dramatizaciones de violencia, incluso de forma teatral, impacta directamente en la formación emocional y cívica de los estudiantes.

 

https://youtu.be/Heq-CgNhfTo?si=uw0bYrAX5NHgl-Suhttps://youtu.be/Heq-CgNhfTo?si=uw0bYrAX5NHgl-Su

Sin respuesta oficial

Hasta el momento, no se ha identificado públicamente la escuela donde ocurrió la puesta en escena ni existe un pronunciamiento oficial del Ministerio de Educación de Azerbaiyán. Tampoco se han anunciado medidas disciplinarias o investigaciones internas. Este silencio alimenta interrogantes sobre la supervisión estatal y los límites institucionales frente a actividades de corte propagandístico.

Reacciones y llamados a actuar

Diversos analistas han subrayado que estas prácticas contradicen principios fundamentales del derecho a la educación, que exige promover convivencia, paz y respeto entre los pueblos. Organismos culturales y de derechos humanos han señalado que episodios como este dificultan cualquier posibilidad de reconciliación duradera en la región.

En Armenia y la diáspora, la difusión del video ha sido interpretada como una señal de alerta acerca de la educación de futuras generaciones en un entorno que refuerza la hostilidad hacia lo armenio. Líderes comunitarios y activistas solicitan que organizaciones internacionales —incluida la UNESCO— insten a una revisión profunda de los contenidos y prácticas educativas en Azerbaiyán.

Una responsabilidad compartida

La instrumentalización de la escuela como escenario político o militar no solo vulnera a los estudiantes, sino que erosiona los cimientos de la educación como espacio de desarrollo universal. La comunidad internacional, la sociedad civil y los actores locales deben insistir en que la formación de los jóvenes se base en valores de diálogo y humanidad, y no en la repetición de consignas bajo presión.

El caso revelado por Ahmedov vuelve a poner en evidencia que el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán no se libra únicamente en el terreno militar o diplomático, sino también —y de manera crucial— en la conciencia de las próximas generaciones.

Más leídas