SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Viernes 07 de Noviembre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - “Azerbaiyán Occidental”
Bakú impulsa la campaña con fines irredentistas, según documentos filtrados
07 de Noviembre de 2025

 

Ereván / Bakú — Documentos filtrados a OC Media revelan que la Administración Presidencial de Azerbaiyán ha coordinado y financiado la expansión internacional de la narrativa del llamado “Azerbaiyán Occidental”, una campaña presentada como humanitaria, pero con claros fines irredentistas hacia Armenia.

El término “Azerbaiyán Occidental” hace referencia a territorios dentro de la República de Armenia, y su discurso gira en torno al supuesto “retorno seguro y digno” de los azerbaiyanos desplazados durante el colapso soviético y la Primera Guerra de Nagorno-Karabaj. Sin embargo, expertos sostienen que el objetivo es mantener vivo el nacionalismo y presionar políticamente a Ereván.

Los archivos muestran que la Presidencia azerbaiyana financió conferencias internacionales, campañas mediáticas y contratos de comunicación estratégica para difundir el mensaje. En diciembre de 2023, el gobierno destinó más de 109.000 manats (unos 65.000 dólares) para organizar en Bakú la conferencia “Garantizar el retorno seguro y digno de los azerbaiyanos expulsados de Armenia”. Participaron más de 30 invitados extranjeros, entre ellos académicos europeos y rusos, aunque el evento tuvo escasa repercusión internacional.

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental (WAC), creada en los años ochenta como asociación de refugiados, fue reactivada en 2022 con apoyo directo del Estado. Ese mismo año, el Parlamento formó un grupo de trabajo sobre políticas de “retorno”, y el presidente Ilham Aliyev comenzó a referirse a Ereván y Zangezur como “tierras históricamente azerbaiyanas”.

En enero de 2025, Aliyev calificó a Armenia de “Estado fascista” y anunció un nuevo “objetivo estratégico”: garantizar el retorno de la WAC. Aunque la retórica se moderó tras el borrador del tratado de paz de Washington en agosto de 2025 —que prohíbe las reclamaciones territoriales—, el discurso sigue presente en la política oficial.

La investigadora Vafa Naghiyeva, de la Universidad de Leipzig, sostiene que la narrativa funciona como instrumento simbólico del Estado: “Convierte la memoria del desplazamiento en legitimidad moral y mantiene a la sociedad movilizada en torno a una justicia inacabada”.

Durante 2025, la WAC organizó actos en Alemania y Bruselas con apoyo de grupos de la diáspora. Su presidente, el diputado Aziz Alakbarli, advirtió que Armenia “no tiene otra opción que aceptar las condiciones de Azerbaiyán”, de lo contrario “podría poner en riesgo su propia existencia”.

Ni la WAC ni la Administración Presidencial de Azerbaiyán respondieron a las solicitudes de comentarios de OC Media.

------------------------------------------

OC Media (Open Caucasus Media) es un medio independiente fundado en 2017 en Tiflis, Georgia, dedicado a cubrir con rigor los acontecimientos políticos y sociales del Cáucaso. Reconocido por su periodismo de investigación y su independencia editorial, informa sobre Armenia, Azerbaiyán, Georgia y los territorios en disputa de la región.

Más leídas