Azerbaiyán busca conexión sin obstáculos con Najicheván en medio del proceso de normalización con Armenia
Durante el Foro Internacional Orbeli, celebrado en Ereván, capital de Armenia, el analista azerbaiyano Rusif Huseynov, cofundador y director del Topchubashov Center de Bakú, afirmó que desde hace cinco años Azerbaiyán ha estado reflexionando sobre cómo garantizar una conexión fluida y sin interrupciones entre la parte principal del país y su enclave de Najicheván.
Huseynov explicó que, según su entendimiento, “las principales negociaciones se están llevando a cabo entre Armenia y Estados Unidos, y abordan el estatus, formato y otros aspectos de las regiones del sur de Armenia”. Sin embargo, subrayó que la postura de Bakú se mantiene firme: asegurar un paso rápido y sin restricciones hacia y desde Najicheván, un territorio que, por razones geopolíticas, ha estado aislado durante décadas.
“El objetivo principal es que los residentes de Najicheván se beneficien, ya que durante los últimos 40 años han estado prácticamente desconectados de muchas ventajas”, señaló el analista. Añadió que existe un consenso interno en Azerbaiyán de que “los habitantes de Najicheván merecen experimentar los frutos de una paz alcanzada con Armenia”.
Por su parte, Zaur Shiriyev, académico azerbaiyano no residente del Carnegie Russia Eurasia Center en Berlín, destacó que no hay una opinión unificada en Azerbaiyán sobre la normalización de las relaciones con Armenia y el tránsito a través de su territorio.
“Las posturas son tanto positivas como negativas. Por ahora, el componente emocional y los recuerdos dolorosos del conflicto siguen siendo profundos, y se necesitará tiempo para avanzar”, expresó Shiriyev. No obstante, observó un creciente interés entre los ciudadanos azerbaiyanos por el acercamiento y el intercambio con los armenios. “Por ejemplo, tras regresar a nuestro país, muchos periodistas harán preguntas sobre nuestra estancia en Armenia. Hay curiosidad, hay deseo de conocer. Lo mismo ocurrirá cuando analistas armenios visiten Azerbaiyán”, añadió.
El Foro Orbeli, que reúne a expertos regionales e internacionales, ha servido como un espacio poco común para el diálogo entre representantes de Armenia y Azerbaiyán, en un momento clave para la consolidación de la paz en el Cáucaso Sur.