A partir del 1 de noviembre, de acuerdo con la decisión gubernamental N° 702-N, los sellos de entrada y salida de la República de Armenia ya no llevarán la imagen del monte Ararat. Tampoco incluirán otros símbolos o detalles adicionales, salvo la información estrictamente vinculada al cruce fronterizo.
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Arsen Torosian, explicó en redes sociales las razones de la medida:
“Los sellos se han adaptado a los estándares contemporáneos de control fronterizo y a la ideología de la ‘Armenia Real’”.
Como es sabido, la visión oficial de la llamada “Armenia Real” prescinde del símbolo del Monte Ararat, emblema ancestral del pueblo armenio.
En la exposición de motivos de la resolución se detalla:
“Con el objetivo de reducir los riesgos de falsificación, aumentar la legibilidad, garantizar la conformidad con los estándares internacionales y mejorar la eficacia del control fronterizo, se propone revisar el diseño de los sellos. Asimismo, se recomienda modificar su tamaño para optimizar el uso de las páginas del pasaporte”.
Junto al proyecto, el Servicio de Seguridad Nacional (A.A.S.) presentó los nuevos modelos de sellos, donde se observa claramente que la única modificación visible es la eliminación del Monte Ararat.
Este cambio se produce en un contexto diplomático sensible: Armenia ha iniciado el proceso de normalización de relaciones con Turquía, que incluye como metas principales la apertura de fronteras y el establecimiento de vínculos diplomáticos. La decisión fue adoptada poco después de la visita a Ereván del representante especial turco para la normalización, Serdar Kılıç, lo que llevó a varios opositores a afirmar que esta concesión fue el “precio” de su visita, ya que nunca antes se habían llevado negociaciones similares.
El líder del partido “Armenia Luminosa”, Edmon Marukian, anunció que demandó al Gobierno armenio solicitando la anulación de la decisión por vía judicial. Sin embargo, mientras el tribunal analiza el caso, la medida ya ha entrado en vigor desde hoy.