SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Jueves 30 de Octubre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Armenia
Reduce el servicio militar obligatorio
30 de Octubre de 2025

El Gobierno de Armenia aprobó este jueves una modificación a la Ley sobre el servicio militar y el estatus del militar que reduce la duración del servicio obligatorio de 24 meses a 18 meses, a partir del reclutamiento de invierno de 2025.

La decisión fue adoptada durante la sesión de gabinete entre los proyectos no sujetos a exposición pública. Con la entrada en vigor de la nueva disposición, los jóvenes que sean convocados en enero de 2026 servirán hasta julio de 2027, completando así el nuevo plazo de 1,5 años.

Según el análisis explicativo del proyecto, la reforma permitirá una reducción de los gastos estatales en la organización del servicio militar obligatorio a partir del segundo semestre de 2027. El Gobierno prevé que el ahorro derive tanto de la disminución del número de conscriptos activos como de la transición gradual hacia un sistema mixto con mayor participación de soldados profesionales y contratados.

Reforma estructural del sistema de defensa

El Ejecutivo enmarca esta medida dentro del programa gubernamental 2021-2026, que busca fortalecer el componente profesional del Ejército armenio, mejorar la formación de mandos intermedios y ofrecer incentivos económicos para el personal por contrato.
Fuentes oficiales aseguran que la reducción del tiempo de servicio no afectará la preparación de las tropas, ya que se prevé incrementar los periodos de entrenamiento intensivo y optimizar los recursos humanos mediante una mejor planificación.

Reacciones y contexto

La reducción del servicio obligatorio ha sido recibida con prudencia por analistas militares y sectores políticos. Mientras algunos observan una medida positiva para los jóvenes y para el alivio del gasto público, otros advierten que el país enfrenta un entorno de seguridad complejo, por lo que la disminución del tiempo de instrucción podría requerir una supervisión rigurosa para no debilitar la capacidad defensiva.

Diversas organizaciones de la sociedad civil han valorado el anuncio como un paso hacia un sistema militar más profesionalizado y eficiente, siempre que se garantice la calidad de la formación y las condiciones del servicio.

Aplicación gradual

El cambio no afectará a quienes actualmente cumplen su servicio de 24 meses, quienes completarán el plazo previsto por la legislación vigente.
El primer grupo beneficiado por la nueva norma será el de los reclutados en el invierno de 2025, cuya incorporación está programada para enero de 2026.

Más leídas